Lo Catamos

Organizamos talleres y catas premium para grupos particulares y eventos corporativos

  • Catas y Talleres
    • Cata de Cervezas
    • Catas de gin tonic
    • Taller de Coctelería
    • Cata de Vinos
    • Cata de Vermut
    • Taller de Mojitos
    • Cata de Whisky
    • Cata de Ron
    • Catas para despedidas
  • Regalar una cata
  • Catas Virtuales
    • Calendario de Catas Virtuales 2021
    • Catas virtuales para empresas
  • Servicios LOCatamos
    • Eventos Empresa
      • Cata team-building
      • Barra de cocteleria para eventos y fiestas
    • Club de Cervezas
    • Personal Shopper de Cervezas​
    • Consultoria servicios para marcas y empresas de bebidas
    • Envio de muestras
    • Equipo
    • Prensa y Opiniones
  • Blog
  • Contacto

Cerveza Equilater Imperial Stout

31 marzo, 2021 by Equipo Redacción

cerveza equilater imperial stout damm

Seguramente los estilos cerveceros IPA e Imperial Stout / Baltic Porter (o “petrolacos”) son dos puntos clave en el sector cervecero craft o artesanal. Son dos estilos a las cuales las grandes cerveceras no habían hecho caso históricamente. La producción principalmente se centraba en cervezas lager tipo light lager o lager pils, rubias poco aromáticas y muy bebestibles. Todo lo contrario que encontramos en esta cerveza Equilater Imperial Stout que ha lanzado Damm.

En los últimos tres años el sector se ha revolucionado. Los consumidores “mainstream” quieren saber más de cervezas y quieren nuevas experiencias verdaderamente cerveceras. Desde el 1 de abril de 2020 hasta hoy 31 de marzo hemos realizado más de 100 catas de cervezas (principalmente virtuales). Cada vez veo que la gente quiere ir más allá de lo clásico/básico y catar y disfrutar de sabores más intensos.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es la cerveza Equilater de Damm

Se trata de una cerveza negra del estilo Imperial Stout aromatizada con higos e hinojo y envejecida dos meses en barrica de castaño. Además tiene una graduación del 11% de alcohol. 

Historia y elaboración de Equilater Imperial Stout

Para crear esta cerveza se ha creado un equipo entre los cerveceros de la casa Damm y el experto en maridajes François Chartier. La idea era buscar aromas que aportaran valor a la base clásica de la imperial stout. Tras experimentar han seleccionado tres vértices para esta cerveza: una nota verde y anisada, otra nota afrutada y floral más un punto final de madera fresca.

Tras elaborar la cerveza base, esta se añeja durante dos meses en barrica de castaño, el cual proviene de la zona del Montseny.

Qué es una cerveza Imperial Stout

Si nos vamos a la definición del BJCP encontraremos que es: 

– Cerveza negra y fuerte (Stout/Strong) elaborada a base de maltas oscuras, maltosas y caramelosas

– Imperial, es decir con más graduación de lo habitual.

Es habitual utilizar las bases de las imperial stout para ser aromatizadas, envejecidas o ambas como en este caso.

A qué sabe la cerveza Equilater

Nos econtramos con una cerveza negra intensa, redonda, sedosa y equilibrada. Con un predominio del dulzor de las maltas y el tostado medio es muy fácil de beber y no es nada licorosa. 

Nota de cata de Equilater Imperial Stout

Visualmente es de color negro oscuro. Al servirla crea una espuma densa de color marrón.

Cuando lo pasamos por nariz apreciamos notas oscuras y dulces. Recuerdos de cereal malteado, caramelo, dulce de leche y regaliz junto a ligeras notas frescas y balsámicas.

En boca tiene un recorrido muy interesante. Con una entrada generosa pero bien contenida, aparece en primer lugar las notas de caramelo junto a recuerdos de chocolate dulce. Posteriormente encontramos notas de dátil e higo junto a puntos de chocolate oscuro y galleta. Posteriormente aparecen notas oscuras de madera y ligero humo que contraresta la carga dulce.

El final es largo y se centra en recuerdos de caramelo, madera y un punto ahumado.

Perfect serve y maridaje con la cerveza Equilater

Debemos disfrutar de esta cerveza a una temperatura media-alta para una cerveza. Es decir entre unos 14-16 grados y en una buena copa stout o de cerveza añejada como las que nos proponen en Spiegelau.

Como maridaje os propongo una tableta de chocolate que me encanta: Lindt Excellence con Sésamo Tostado. Una auténtica fiesta gracias a las notas grasas y tostadas del sésamo junto al dulce y tostado del chocolate. 

Opinión de la cerveza Equilater de Damm

Seguramente para un consumidor que se espera una cerveza negra tipo dry stout de trago largo se va a llevar una sorpresa. Pero seguramente el aficionado a la cerveza craft también se la va a llevar, y muy grata. Encontramos una Imperial Stout muy bien construida y bien afinada con la madera y los aromas añadidos aunque en ambos casos quedan muy bien integrados y no son protagonistas del sabor.

Un gran producto que no desmerece en nada a otras imperial stouts y que aporta más que resta a la categoría, haciendo accesibles a un gran público productos que eran más difíciles de encontrar y disfrutar.

Un gran ejemplo de imperial stout, muy redonda y sabrosa, excelente; que eclipsa a los creadores y a los aromas añadidos.

Filed Under: Cerveza

Pack Cervezas Septiembre 2020 Club Cervezas LO CATAMOS

17 septiembre, 2020 by Equipo Redacción

lote cervezas locatamos septiembre de 2020

Te presentamos el lote de cervezas de de la tercera edición de nuestro club de cervezas LO CATAMOS. Un club para amigos totalmente gratuito y sin compromiso. Cada dos meses recibirás una propuesta de lote y tu decides libremente si las quieres o no. Además del lote, recibirás acceso a un video de presentación de las cervezas.

Comparte en tus redes sociales

Para todos aquellos que ya habéis recibido el pack, aquí tenéis la video cata. 

Cervezas del pack de Septiembre 2020

Sanfrutos Yuzu Lager

Dougall’s & Basqueland Session DDH Hazy IPA

Redneck Brandan

Península Hashtag

Schlenkerla Märzen Rauch

Westmalle dubbel

Filed Under: Cerveza

Pack Cervezas Julio 2020 Club Cervezas LO CATAMOS

9 julio, 2020 by Equipo Redacción

pack cervezas LO CATAMOS 2020

Te presentamos el lote de cervezas de de la segunda edición de nuestro club de cervezas LO CATAMOS. Un club para amigos totalmente gratuito y sin compromiso. Cada dos meses recibirás una propuesta de lote y tu decides libremente si las quieres o no. Además del lote, recibirás acceso a un video de presentación de las cervezas.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Para todos aquellos que ya habéis recibido el pack, aquí tenéis la video cata. 

Cervezas del pack de Julio 2020

Maresme Brewing Helles 1

Blanche de Namur

Dougall’s & Naparbier IPL

Península Puro Tropikal

ZETA Hop APA

Dougall’s IPA 9

Filed Under: Cerveza

Pack Cervezas Mayo 2020 Club Cervezas LO CATAMOS

22 mayo, 2020 by Equipo Redacción

pack de cervezas club locatamos mayo 2020

Te presentamos el lote de cervezas de de la primera edición de nuestro club de cervezas LO CATAMOS. Un club para amigos totalmente gratuito y sin compromiso. Cada dos meses recibirás una propuesta de lote y tu decides libremente si las quieres o no. Además del lote, recibirás acceso a un video de presentación de las cervezas.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

En esta primera edición del club, te compartimos el vídeo para que veas un ejemplo real del contenido que te hacemos llegar. 

Cervezas del pack de Mayo 2020

Santa Rita Craft Lager (Barcelona Beer Company)

Maresme Brewing Helles 1

Dougall’s 942 APA

Península Hop On (IPA)

Dougall’s IPA 4

Sanfrutos Invasión Imperial IPA

Filed Under: Cerveza

Alhambra IPA Citra

11 mayo, 2020 by Equipo Redacción

alhambra ipa citra cerveza

Las cerveza de tipo IPA han llegado para quedarse y han traspasado la barrera de lo craft para llegar al mundo industrial con diferentes propuestas. Este tipo de cervezas suponen un gran salto para las grandes elaboradoras de cerveza ya que se cambia el tipo de fermentación y se incluye un ingrediente muy delicado y caro: los lúpulos aromáticos. En los últimos dos años han lanzado cervezas de este estilo: Damm, Mahou, San Miguel, Alhambra, Cruzcampo y ahora nos llega la propuesta de Alhambra. Esta cerveza alhambra IPA Citra presenta una propuesta de IPA monolupular.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Alhambra IPA Citra

En primer lugar definiremos esta cerveza como American IPA (india pale ale) con una graduación del 6,5% de alcohol.

Elaboración de Alhambra Reserva Esencia IPA Citra

Para elaborar esta cerveza se utiliza una mezcla de cereales poco habitual para la marca. No solamente se usa la tradicional malta de cebada sino que también se utiliza avena. Con esto se consigue un sabor más complejo y redondo. 

Además se introduce un cambio importante en el lúpulo que se utiliza. Si bien, habitualmente se suelen usar lúpulos para aportar solamente amargor; en este caso se utilizan solamente lúpulos de tipo Citra. Esta variedad de lúpulo es mixta ya que se utiliza en diferentes fases de la elaboración para aportar amargor y para aportar aroma. 

A qué sabe la cerveza Alhambra IPA

Nos encontramos con la variedad más aromática y lupulada de cervezas Alhambra. Además de un amargor evidente y marcado, encontramos también notas aromáticas de corte cítrico, resinoso y herbal.

Nota de cata de Alhambra IPA Citra

Visualmente apreciamos una cerveza de color ambarino anaranjado con una ligera turbidez.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen las notas de lúpulo Citra: notas de pomelo y naranja caramelizada, matices resinosos y recuerdos de caramelo y cereal.

En boca tiene una entrada amplia y voluminosa. Tiene una entrada amarga donde predominan las notas resinosas y cítricas del lúpulo. Posteriormente aparecen notas de cereal, cereal tostado y ligero caramelo. También podemos apreciar notas ligeramente herbales y florales verdes.

El final es medio-largo y se centra en las notas cítricas y resinosas de esta cerveza.

Maridajes con Alhambra Citra IPA

Nos encanta como marida con un bocadillo de pulled pork con salsa barbacoa y un toque de manzana y cebolla caramelizadas… El sabor intenso y caramelizado de la salsa barbacoa y el cerdo se mezclan a la perfección con la burbuja y la nota amarga y lupulada. Los sabores se equilibran, complementan y la sensación grasa baja.

Opinión de Alhambra Reserva Esencia IPA

La propuesta de IPA de Alhambra nos parece muy interesante por la calidad del sabor e intensidad de la propuesta. Más aún cuando el precio por botella ronda el 1,20€. También nos gusta que cumple con lo que nos propone: una IPA de corte moderno, limpia y donde el amargor y las notas aromáticas de lúpulo son más que evidentes para cualquier tipo de consumidor. Su disponibilidad y precio harán que mucha gente descubra esta variedad y se adentre al mundo de la cerveza craft poco a poco. Gran trabajo.

Filed Under: Cerveza

San Miguel Yakima Valley IPA

20 marzo, 2020 by Equipo Redacción

san miguel yakima valley ipa cerveza botella

Las cervezas de estilo IPA (India Pale Ale) y en concreto el uso de lúpulos aromáticos fueron el dinamizador del movimiento craft junto con las cervezas oscuras y las ácidas. En los últimos dos años, los grandes fabricantes de cervezas están comenzando a lanzar (con diferente nivel de calidad en su interpretación) cervezas de fermentación ale y que utilizan lúpulos aromáticos principalmente bajo el paraguas IPA. El último movimiento aparecido en el mercado ha sido San Miguel Yakima Valley IPA la cual vamos a analizar.

 

Qué es San Miguel Yakima IPA

En primer lugar se define como una American IPA. Esto nos indica que se trata de una cerveza de fermentación alta (ale). Este tipo de levaduras trabajan a alta temperatura (superior a las lager) y en la parte superior del fermentador (entre otras diferencias). Además se trata de una cerveza especialmente lupulada con variedades aromáticas. El apellido o adjetivo american nos indica el origen de los lúpulos aromáticos. En concreto proceden del Valle de Yakima, seguramente el epicentro mundial del cultivo y la investigación en el lúpulo.

Si buscas más información sobre las cervezas IPA, te recomiendo que leas este artículo de la IPA de sesión de Mahou.

 

Cómo se elabora SM Yakima Valley IPA

Existen varias diferencias entre esta variedad y el resto de productos de la marca. La primera es el tipo de fermentación, poco habitual en las cerveceras industriales. La segunda es añadir a los cereales del mosto centeno malteado para darle un mayor cuerpo y complejidad de sabor. El tercero y definitivo es el uso de lúpulos aromáticos americanos en diferentes fases del proceso.

Principalmente se añaden estos lúpulos aromáticos en dos procesos: late hopping y dry hopping. El primero es añadir lúpulos al mosto una vez realizada la cocción del mismo. El segundo proceso, el dry hopping, consiste en añadir lúpulos tras la fermentación. Los aceites esenciales de los lúpulos son muy sensibles al calor y al paso del tiempo, dañándose de forma irremediable y dejando aroma a cartón mojado en la cerveza.

 

A qué sabe San Miguel Yakima

Nos encontramos con una cerveza donde la presencia de los lúpulos aromáticos es muy evidente y está muy presente tanto en nariz como posteriormente en boca. Más allá del amargor, nos encontramos con una cerveza mucho más completa aromáticamente que las “lager pils” o “pale lager” tradicionales elaboradas por los grandes fabricantes.

 

Nota de cata de San Miguel Yakima

En primer lugar nos fijamos en su color entre cobre y anaranjado, turbidez media y con una espuma densa ligeramente amarilla que desaparece rápidamente.

Posteriormente cuando la pasamos por nariz aparecen notas aromáticas principalmente procedentes del lúpulo. Se entremezclan notas de fruta tropical: mango, fruta de la pasión y lichy con notas herbales y resinosas que recuerdan al pino o a la mastica griega. También son evidentes notas cítricas que recuerdan al pomelo. En un segundo plano aparecen notas de cereal, matices especiados ligeros y una nota de alcohol presente.

En boca tiene una entrada redonda, de amargor media y burbuja fina. Principalmente aparecen las notas tropicales y resinosas del lúpulo junto a notas tostadas y especiadas de cereal y un fondo ligeramente licoroso y cítrico que recuerda a naranja caramelizada.

El final es medio destacando los matices del lúpulo, recuerdos de cereal y un punto amargo agradable.

 

Cómo beber San Miguel IPA Yakima

Pese a que el vaso recomendado por el fabricante es el de pinta nonic, preferimos utilizar el vaso de IPA de Spiegelau ya que nos permite apreciar mejor los aromas del lúpulo. La parte superior del vaso concentra los aromas y permite la buena formación de espuma. Por otro lado la parte inferior del vaso, gracias a sus estrias, permite que haya ligera fricción y se liberen los componentes aromáticos.

En todo caso la temperatura de consumo de la misma debería estar alrededor de los 7-8 grados para que los componentes aromáticos estén presentes en el aroma.

 

Maridajes recomendados para San Miguel Yakima

Recomendamos los mismos maridajes que de base se asocian a cervezas tipo IPA sin excesiva graduación de alcohol ni notas de cereal muy marcadas. Funciona muy bien con comidas ahumadas y barbacoas tanto de carnes, como de pescados como de vegetales. También funciona muy bien con frituras y aperitvos. La hemos probado con una tempura de calçots a la brasa con su salsa y nos ha encantado.

 

Opinión de Yakima IPA

En ningún momento hemos hablado de dos variables que son relevantes a la hora de calificar el producto como son la disponibilidad y el precio. Encontramos esta cerveza en el mercado por un precio cercano al 1,10€-1,20€, ligeramente superior a los 0,90-0,95 de Mahou IPA pero muy inferior a los 1,60-1,90€ de Complot de Damm.

Si añadimos la calidad del sabor y aroma, notable para el estilo pero además la ponemos en el contexto de precio y de disponibilidad, nos parece una llegada al mercado que dará mucho de qué hablar y que seguirá abriendo puertas para que un consumidor cada vez más exigente comience a apreciar nuevas formas de entender la cerveza.

Otras cervezas catadas

mahou-ipa-session-cinco-estrellas

Mahou IPA Session

damm madurada con madera cerveza

Damm Cerveza Madurada con Madera

damm ipa complot cerveza botella

Cerveza Damm complot IPA

Filed Under: Cerveza

Alhambra Baltic Porter

27 noviembre, 2019 by Equipo Redacción

alhambra baltic porter cerveza negra lager

Desde hace unos tres años mundo cervecero craft está estimulando mucho la aparición de cervezas con más matices y complejidad por parte de las principales cerveceras españolas. Recientemente ha aparecido al mercado Alhambra Baltic Porter, una cerveza intensamente negra y compleja.

Además de llena de matices complejos y oscuros es una señal de cambio en el mercado. Especialmente a la hora de valorar las gamas de cervezas de las grandes elaboradoras. Hace poco también valoramos una cerveza de esta misma marca, su radler con cardamomo y nos sorprendió su sabor y atrevimiento.

Qué es Alhambra Baltic Porter

Se trata de una cerveza baltic porter elaborada con una mezcla compleja de maltas de cebada y cebada tostada, azúcar muscovado y tres tipos de lúpulo. Tiene una graduación de alcohol del 7,8% y un amargor de 35 IBU. Su color es intensamente negro con un EBC superior a 200.

Además de malta pilsner, lleva malta ahumada con madera de haya y maltas munich y malta chocolate. También se elabora con cebada tostada como las clásicas dry stout.

Qué es una cerveza baltic porter

En primer lugar, no todas las cervezas lager son claras. Una baltic porter es una cerveza negra elaborada con una mezcla de maltas oscuras y claras y con fermentación de tipo lager. Esto implica una fermentación a baja temperatura y por tanto originariamente solo se podían realizar en zonas frías como los países bálticos.

A qué sabe la cerveza Alhambra Porter

Se trata de una cerveza llena de matices oscuros y tostados, compleja y muy redonda, ideal para ser degustada lentamente. También aguanta muy bien la copañía de un postre o de un cigarro puro.

Nota de cata de la cerveza Alhambra baltic porter

Primeramente al ver su color, descubrimos que es intensamente negra con espuma ligera marronosa y persistente.

Posteriormente al pasarla por nariz aparecen notas propias de tostado y ligero humo: cacao, pan tostado, café y vino de porto.

Tras entrar en boca, tiene una entrada muy elegante y amplia. Se suceden notas de dátil y pasas con notas de cacao crudo, azúcar muscovado y notas ligeramente especiadas que recuerdan a la canela. Lentamente se abre y nos muestra notas ahumadas ligeras, notas de tabaco y de madera.

Finalmente tras su paso por boca nos deja un final largo y complejo en el cual aparecen notas de especias dulces y un final agradablemente amargo en el que predomina el humo.

Temperatura de consumo y vaso

Al tratarse de una cerveza intensamente oscura, el frío es un gran enemigo a la hora de disfrutar de todos sus matices. Es recomendable disfrutarla entre 10 y 14 grados. Personalmente preferimos la banda alta de la banda para disfrutar mejor sus matices.

Un vaso tipo stout craft es ideal para poder disfrutar de los matices de esta cerveza.

Maridaje recomendado

Además del clásico maridaje con chocolate claro u oscuro, funciona muy bien con contrastes de textura o de temperatura como un helado de vainilla o de nata. Marida muy bien con lácteos untuosos y grasos.

Opinión de Alhambra Baltic Porter

Encontrarnos con esta baltic porter por unos 2,50€ nos ha sorprendido muy gratamente. Su carácter redondo complejo y muy elaborado la ha hecho merecedora de premios cuando se ha catado a ciegas y no nos extraña.

Muy recomendable tanto para disfrutar sola y sin prisas como para acompañar un trocito de chocolate oscuro o con leche y cerrar los ojos para disfrutar del maridaje.

Filed Under: Cerveza

Alhambra Radler con cardamomo

10 agosto, 2019 by Equipo Redacción

alhambra radler con cardamomo botella

Acaba de aparecer en el mercado Alhambra Radler con cardamomo y la hemos catado. Principalmente nos ha parecido sorprendente y arriesgada y por eso le dedicamos este articulo. Esta cerveza radler presenta una novedad en tendencia (el uso de especias) en un mercado muy maduro como es el de las cervezas con limón.

Encontramos ejemplos de cervezas con limón en España desde hace más de 30 años con la clásica Cruzcampo Shandy. Aunque la categoría se ha ido desarrollando de forma imparable, la última revolución vino de la mano de la gran Amstel Radler, un referente de sabor.

¿Qué es una cerveza radler?

En primer lugar hemos de diferenciar qué es una radler y por otro lado qué entiende el consumidor cuando oye este nombre. Resumidamente una radler es una mezcla de cerveza y de limonada (elaborada en sus origenes con zumo de limón) con gas hecha aproximadamente en una proporción de 50-50.

Actualmente se entiende por radler una cerveza con limón en la cual la limonada contiene una parte de zumo de limón “natural”. La discusión de la naturalidad, es decir qué quiere decir natural, es muy recurrente y muy filosófica. Aunque parezca antinatural, es un término totalmente convenido y el límite entre natural y artificial/procesado/ultraprocesado es muy difuso. Yo prefiero hablar de sensación de naturalidad, la cual en muchos casos nos lleva a añadir más ingredientes para lograrla.

El zumo de limón natural o recién exprimido no se puede embotellar sin ser pasteurizado o bien proceder de concentrado. Este proceso implica quitar el agua al zumo para concentrarlo y luego desconcentrarlo con agua cuando se va a usar.

Por tanto actualmente una radler es una cerveza lager (principalmente) mezclada con un refresco elaborado con un porcentaje de zumo de cítricos entre los cuales está el limón. Según esta definición no hay mucha diferencia con una cerveza con limón o una clara o shandy de toda la vida, y así es. Luego lo analizaremos en detalle.

¿Cuál es el origen de las cervezas radler?

Como todas las bebidas con cierta relevancia, la radler tiene su historia. Se da por cierto que la Radler se preparó por primera vez en el año 1922 por Franz Xaver Kugler. Este era el propietario de un restaurante tipo taberna llamado Kugler Alm situado al sur de Múnich. Su local estaba entonces muy frecuentado por ciclistas que hacían salidas en bicicleta (Fahrradfahrer en alemán y en el dialecto local “Radler“). 

La creación data de un día cálido de junio de 1922. El buen tiempo animó a que una gran afluencia de ciclistas pillara de imprevisto al señor Kugler. Viendo que se iba agotando la provisión de cerveza tomó la decisión de mezclarla con limonada para poder prolongar su venta. Esta mezcla gustó a los clientes y se popularizó pedir en los bares de Baviera una “Radlermass”: una mass (vaso del tamaño más grande) de radler.

Diferencia entre una radler, una clara o una shandy

En muchos caso la diferencia es simplemente de nomenclatura. Si vamos a la norma legal que lo regula, es muy vaga. En principio nos encontramos con cervezas con limón en todos los casos, lo que pasa es que podemos encontrar matices.

Radler

Cuando hablamos de una radler nos solemos encontrar en que la limonada que se usa tiene un porcentaje de zumo de limón. Además encontramos zumos de otros cítricos como lima o naranja para darle redondez y también aromas de cítricos. La radler tiene un nivel de alcohol de alrededor de los 2,5 y 3,5 grados de alcohol.

Clara o Shandy

Cuando hablamos de una clara, una cerveza con limón o bien de una shandy habitualmente nos referimos a una mezcla de menor graduación alcohólica (alrededor de 1 grado) y en la cual solamente se usa refresco de limón (sin querer comunicar el porcentaje de zumo si es que lo tiene). Se trata más de un refresco con sabor a limón.

Aunque esto no es siempre cierto, muchas cervezas con limón o claras tienen zumo de limón en su refresco también aunque no se comunica.

Actualmente los consumidores buscan la naturalidad en sus productos y los departamentos de marketing se apalancan en esto para vender productos que ya hacían o que ha reformulado ligeramente desde esta angulación.

Qué es Alhambra Radler con cardamomo

Alhambra Radler con cardamomo es una mezcla de cerveza Alhambra Especial con refresco hecho con zumo de limón, lima y naranja, azúcar integral y extracto de cardamomo. Además también contiene otros aromas naturales. La mezcla contiene un 3% de alcohol.

Qué es el cardamomo

Con la llegada de los gin-tonics Premium el cardamomo ha ganado protagonismo en España donde llegó en el siglo XIII (1200) a través de las zonas árabes del sur de la Península. Un ejemplo fue el lanzamiento de Schweppes Jengibre y Cardamomo en 2012.

Las semillas de la planta del cardamomo son muy aromáticas y se utilizan en la gastronomía de medio planeta. En el mundo de las bebidas se utiliza mucho para la elaboración de infusiones, tés y cáfés.

Tiene una nota fresca, intensa y balsámica entre cítrica y mentolada.

A qué sabe Alhambra Especial Radler con cardamomo

Primeramente al observarla nos encontramos con el aspecto clásico de una cerveza tipo radler: ligeramente turbia y oscura.

Encontramos el primer cambio al pasarla por nariz ya que a las notas cítricas y de cerveza se le añaden matices especiados ligeramente terrosos y apimentados.

Después cuando la pasamos por boca, es cuando descubrimos mejor su carácter especiado. Tiene una entrada limpia y cítrica, ligeramente abocada y fresca. Tras las primeras notas de zumos y cereal encontramos recuerdos de especias: pimienta, jengibre o cardamomo muy sutiles pero muy evidentes.

El final es medio-largo y se centra en los recuerdos cítricos de limón junto a un punto final misterioso y agradable de especias.

Opinión de Alhambra Radler

Las cervezas tipo Radler nunca faltan en nuestra nevera desde hace unos cuantos años cuando sustituyeron a las shandys gracias a su mayor complejidad e intensidad. Esta segunda derivada, la de incluir un punto de especias coordinado con los cítricos hace una bebida más adulta y compleja aunque fácil de entender. Muy interesante ejercicio y muy buen resultado.

Filed Under: Cerveza

Mahou IPA Session

30 mayo, 2019 by Equipo Redacción

mahou ipa session cerveza intensamente lupulada

La cervecera madrileña Mahou acaba de lanzar en lata a nivel nacional su última creación: Mahou IPA session bajo la marca Mahou Cinco estrellas. Hemos conseguido una lata envasada hace una semana y no nos hemos podido resistir a catarla y compartir nuestra opinión con vosotros. Además las cerveza IPA son una de las variedades habituales en cualquier cata de cervezas.

¿Qué es Mahou IPA?

En primer lugar podemos decir que es una IPA de sesión. Es decir, una cerveza de alta fermentación (Ale) de color pálido (Pale) y que tiene una baja graduación para su estilo (sesión).

Podemos precisar y decir que se trata de una IPA de corte americano ya que predominan los lúpulos aromáticos en nariz y en boca. Además la maltosidad es controlada.

Por tanto es una IPA de corte moderno, aromática y además en una versión baja en alcohol para la categoría ya que solamente tiene 4,5% de alcohol.

Está elaborada en forma de colaboración entre Mahou y Founders, una cervecera craft americana de la cual posee una parte de acciones Mahou.

¿Qué es una cerveza IPA?

Solamente nos falta por despejar la letra I del acrónimo. En este caso hace referencia a la India. En concreto nos lleva a la época del Raj de la India, época colonial del imperio británico.

Algunas cervezas toman actualmente el nombre de la India como un vestigio histórico en su nombre. Una gran parte de los británicos sienten una gran pasión por la cerveza desde hace muchos siglos.

Los soldados británicos que estaban desplazados a la India (o al menos una parte de ellos) también querían tomar una pinta de cerveza pale ale. El problema es que las cervezas más claras (más pálidas) no viajaban bien desde Inglaterra hasta India. Las cervezas oscuras como las Porter o las Stout no adolecían de este problema.

Descubrieron que las cervezas pálidas más lupuladas viajaban mejor. Esto se debe al poder conservante del lúpulo (antibacteriano). Posteriormente, a finales del siglo XIX se comenzaron a denominar así: India Pale Ale.

Este estilo permaneció casi muerto hasta que con la revolución americana de la cerveza craft (años 70) renació el estilo. La primera american IPA de corte moderno fue la Anchor Liberty Ale.

En la actualidad el estilo ha dejado de ser solamente una cerveza pálida, de fermentación ale para convertirse en sinónimo de cerveza intensamente lupulada y por tanto aromática y amarga. Existen una variedad amplísima de cervezas IPA: desde las IPAs negras (Black IPA) hasta las TDH IPA (triple dry hopped IPA).

Cervezas IPA lanzadas por grandes cerveceras españolas

Hemos catado una amplia variedad de cervezas de estilo IPA que se han lanzado en el mercado español por parte de las marcas presentes en el mercado y con amplia representatividad territorial. Muchas marcas como Estrella, Ambar, Moritz, Mahou o Cruzcampo (por el momento) han lanzado su propuesta de IPA.

Como línea editorial solamente escribimos en nuestra web de aquellos productos que nos gustan y que nos parecen interesantes. Hemos podido catar también Ambar IPA (tanto en lata como en botella) o Cruzcampo IPA (tanto en fábrica como en botella) y no nos han parecido apropiadas para publicarlas en la web. Tampoco nos ha parecido relevante la Moritz Red IPA, catada en botella.

¿Qué es una cerveza IPA Session?

Las cervezas de estilo IPA suelen tener una graduación de entre 5,5 y 7,5% de alcohol. Normalmente las cervezas de sesión son versiones que conservan la esencia del estilo pero con menos graduación.

Habitualmente las cervezas tipo session han de tener unos 4-5 grados de alcohol y tienen sentido solamente en estilos con alcohol más elevado como norma general.

La idea detrás de las session beer es poder permitir probar más cervezas de una misma sentada. Es algo similar a lo que proponen en el mundo de la coctelería los Shims o cócteles bajos en alcohol.

¿A qué sabe Mahou cinco estrellas IPA?

Principalmente sabe a lúpulos aromáticos americanos con notas cítricas, herbales y resinosas con puntas de frutas tropicales. Es muy refrescante y fácil de beber aunque presenta puntas marcadas de amargor.

Nota de cata de Mahou IPA cinco estrellas

De color dorado brillante, presenta espuma ligera poco persistente.

Seguidamente al pasarla por nariz muestra un abanico de aromas propios de lúpulos aromáticos americanos. Desde notas de resina, cítricos como el pomelo, hierbas amargas y recuerdos ligeramente florales. Todo con un punto de cereal ligero pero bien puntualizado.

Cuando entra en boca tiene un primer paso ligero y suave que poco a poco se va transformando. Tras una acidez medida, el amargor se hace evidente y presente de forma rápida e intensa.

El final es medio-largo y predominan matices herbales-resinosos de lúpulo y un punto agradable de cereal.

¿Con qué marida la IPA de session de Mahou?

Las opciones de maridaje son muchas pero nos quedamos principalmente con comidas untuosas y ligeramente ahumadas, con un punto graso y lleno de salsas como puede ser una hamburguesa (animal o vegetal).

También puede ser una muy buena alternativa para tomar unas tapas con un punto graso o salado como cualquier friturita. La reacción con el picante es muy curiosa, tengo ganas de probarla con unas bravas.

Opinión de Mahou IPA cinco estrellas

Con un precio en tienda de unos 0,90€ nos parece una propuesta extremadamente interesante por parte de Mahou. Muy bien afinada y con un un perfil aromático y organoléptico de una inmejorable relación calidad-precio especialmente.

A mitad de precio que una Damm Complot IPA nos parece el pistoletazo de salida para una nueva realidad que ya está llegando al mercado español mucho más allá de una simple moda.

Filed Under: Cerveza

Damm Cerveza Madurada con Madera

23 febrero, 2019 by Equipo Redacción

damm cerveza madurada con madera botella

Qué es Damm madurada con madera

Damm cerveza madurada con madera es un lanzamiento de edición limitada de 8500 unidades. Es una cerveza tipo lager de 6,6% de alcohol aromatizada con virutas de madera. Concretamente con maderas de roble y de castaño.

Cómo se elabora una cerveza con madera

La relación de la cerveza con la madera tiene siglos de historia. En estilos clásicos como las cervezas lámbicas, la madera tiene un papel fundamental. En los últimos 20-25 años se han utilizado barricas para envejecer cervezas de estilos craft. Una cerveza de referencia en el envejecimiento en barrica es Bourbon County.

Cerveceras más grandes comenzaron a utilizar la madera. El ejemplo más relevante del mercado es Inns&Gunn, ampliamente disponible ya en los hipermercados. Esta marca hace uso de las virutas de madera con un sistema que llaman Oakerator.

Además ya es popular en España la cerveza de barrica de la mano de la cervecera Mahou o de Alhambra. Ambas marcas han lanzado referencias envejecidas en barrica como Alhambra numeradas.

Qué aporta la madera al sabor de la cerveza

De una forma a similar a la que ocurre con los vinos o con los destilados claros, la madera aporta sabor a la cerveza. La organolepsia del sabor y su intensidad depende del tipo de madera utilizada y de su aplicación. La barrica requiere una maduración larga y también puede añadir matices adicionales de lo que haya contenido la barrica.

El uso de chips o de virutas acelera y reduce los procesos para aportar sabor con la madera a la cerveza. Además es mucho más económico y requiere menos espacio.

Cómo se elabora Damm con madera

No sabemos exactamente cómo se ha elaborado esta variedad de cerveza Damm pero sí sabemos algunos datos relevantes; que es una lager pálida elaborada con cebada y arroz, y aromatizada con virutas de maderas de roble y de castaño.

Las virutas de madera se podrían incluir en el proceso de elaboración de la cerveza a modo de “dry hopping” para que aporte sus aromas al líquido. Otra idea podría ser extraer con una cerveza ad hoc de muy alta graduación y luego mezclarla con una variedad existente.

Cómo sabe Damm envejecida con madera

Hemos podido conseguir una botella (en concreto la 4432) y la hemos catado. Damm con madera es una cerveza de un perfil lager clásico con un punto dulzón y carameloso, con notas de madera.

Nota de cata Damm cerveza madurada con madera

Primeramente vemos un color oro viejo casi ambarino, espuma blanca persistente.

Al pasarla por nariz aparecen notas de caramelo, cereal tostado y amaderadas. Recuerdos de vainilla, especias dulces y coco.

En boca tiene una entrada generosa y agradable. Con un punto de dulzor ligero-medio muestra capas de complejidad sobre un fondo lager de intensidad media. Podemos apreciar notas de caramelo, especias dulces y frutas blancas maduras.

El final es ligero-medio con notas de vainilla, caramelo y maderas claras.

Opinión Damm madurada con madera

En primer lugar, en contexto de categoría la cerveza es muy buena. Tiene un perfil aromático similar a una Vienna lager y las notas de viruta de madera están bien ensambladas y consigue un sabor conjunto bueno.

En cambio si ponemos esta cerveza en contexto de precio (18€ la botella de litro) el resultado es otro. Una lager de 6,6% aromatizada con chips de madera a ese precio es extremadamente cara y nos lleva a una relación calidad-precio muy baja.

Nuestro servicio de catas de cervezas te facilita una amplia selección de cerveza seleccionadas por nuestro equipo de beer sommelier. En estos formatos podrás saborear cervezas frescas de reciente elaboración, disfrutando un rato ameno y divertido.

Precio de Damm envejecida con madera

El precio de una botella de Damm cerveza madurada con madera es de 18 euros, pero no hay disponibilidad de la misma.

Filed Under: Cerveza

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Busca en nuestra página

Lo último catado

Tanqueray 0,0 sin alcohol

Tanqueray 0,0 Sin alcohol

topo chico hard seltzer latas

Topo Chico Hard Seltzer

bombay bramble distilled gin botella

Bombay Bramble Ginebra

ballantines light botella bebida espirituosa base whisky

Ballantines Light

beefeater light bebida espirituosa ginebra botella

Beefeater Light

cerveza sierra nevada pale ale botella

Cerveza Sierra Nevada Pale Ale

avallen calvados botella

Avallen Calvados

ron don papa añejo 7 años filipinas

Ron Don Papa Añejo

seleccion cervezas navidad 2020

Cervezas Navidad 2020 – Club Cervezas LO CATAMOS

sidra la prohibida cider

Sidra La Prohibida cider

¿Lo hablamos?

    Queremos enviarte rápidamente confirmación de disponibilidad y un
    presupuesto. Envíanos algunos detalles (personas, fecha…).

    Nombre:
    Correo Electronico:
    Mensaje:

    1. Responsable de los datos: Aevus Lo Consulting, S.L.
    2. Finalidad de los datos: Envío de presupuestos y ofertas.
    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Tropical Server (UE).
    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    Otros Servicios

    • Cata de queso
    • Cata de Vodka
    • Cata de Cocteles
    • Taller de Coctelería
    • Taller de Combinados
    • Cursos de Cata
    • Servicios a Particulares
    • Barras de Boda

    Contacto

    Aevus Lo Consulting SL
    Calle Navarro i Reverter 23
    08017 Barcelona