Lo Catamos

Organizamos talleres y catas premium para grupos particulares y eventos corporativos

  • Catas y Talleres
    • Cata de Cervezas
    • Catas de gin tonic
    • Taller de Coctelería
    • Cata de Vinos
    • Cata de Vermut
    • Taller de Mojitos
    • Cata de Whisky
    • Cata de Ron
    • Catas para despedidas
  • Regalar una cata
  • Catas Virtuales
    • Calendario de Catas Virtuales 2021
    • Catas virtuales para empresas
  • Servicios LOCatamos
    • Eventos Empresa
      • Cata team-building
      • Barra de cocteleria para eventos y fiestas
    • Club de Cervezas
    • Personal Shopper de Cervezas​
    • Consultoria servicios para marcas y empresas de bebidas
    • Envio de muestras
    • Equipo
    • Prensa y Opiniones
  • Blog
  • Contacto

Bombay Bramble Ginebra

1 marzo, 2021 by Equipo Redacción

bombay bramble distilled gin botella

Las ginebras aromatizadas con frutos rojos han credido con mucha fuerza desde la aparición hace ya casi 10 años de Puerto de Indias. Las ginebras principalmente han tirado hacia el sabor fresa pero las últimas apariciones se han alejado de la fresa y han elegido una nueva selección de frutos rojos. En el caso de Bombay Bramble la aromatización parte de la mora y la frambuesa con un claro sentido. El cóctel bramble une la ginebra con el sour (limón y azúcar) y el licor de mora. 

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Bombay Bramble

Legalmente se trata de una distilled gin ya que está coloreada y se produce una maceración posterior a la destilación. Tiene una graduación de 37,5% de alcohol en volumen.

Historia y elaboración de la ginebra Bombay gin Bramble

El cóctel que sirve de inspiración a esta ginebra nació en Londres a principios de la década de los 80.  Las moras son un “fruto rojo” o baya (berry) muy popular en la repostería inglesa y se conjunta muy bien con el carácter especiado y cítrico de la ginebra de corte clásico.

La ginebra Bombay bramble se lanzó al mercado en 2020 como una propuesta alternativa a las ginebras rosadas con la inspiración coctelera del popular bramble. Partiendo de la base de la ginebra Bombay se hace una maceración de moras y frambuesas y solamente se añaden ingredientes naturales, no azúcar ni conservantes.

A qué sabe la gin Bombay bramble

Va mucho más allá de las clásicas ginebras rosas y de frutos rojos. Es una elegante extracción de moras y frambuesas de corte muy natural y con una ligerísima nota dulce, ácida y tánica.

Nota de cata de Bombay gin Bramble

Visualmente se trata de una ginebra brillante con un color rojizo a medio camino entre el zumo de remolacha y los amaros tipo Campari.

Cuando lo pasamos por nariz se distinguen claramente notas propias de una ginebra de corte clásico. Por un lado alcohol con matices especiados y cítricos. Por otro lado, notas afrutadas de bayas oscuras (moras) y frutos rojos (frambuesa).

En boca tiene una entrada generosa protagonizada por las notas afrutadas y ácidas de la frambuesa. La acompañan notas ligeramente terrosas que recuerdan a la remolacha y notas especiadas y de enebro. Se intuyen matices dulces pero el sabor es más bien ácido y ligeramente tánico. En conjunto da una sensación de naturalidad y complejidad.

El final es medio-largo dejando recuerdos de frambuesa y mora verde.

Recetas con la gin Bombay Bramble

Esta ginebra podemos trabajarla de muchas maneras: coctelería y tragos largos. La que seguramente nos puede parecer más obvia es la de realizar un Bramble pero sin crema de moras. También la podemos preparar en forma de trago largo. Utilizaremos 5 cls de Bombay bramble, un cl. de limoncello y un botellín de Royal Bliss Limón. Rematamos la aromatización con una corteza de limón. 

Opinión de Bombay Bramble distilled gin

Esta ginebra es una demostración de que no todo está dicho en la categoría de las ginebras rosas-pink-de bayas-frutos rojos. La propuesta de Bombay Bramble construye una propuesta muy diferente. Está centrada en la naturalidad y los matices propios de la fruta e inspirada en un “clásico moderno” de la coctelería londinense. Creo que presenta todo un acierto, el cual construye y aporta valor a la marca. Además de que no es ni por asomo un “me too” del resto de ginebras de categorías afines que encontramos en el mercado.

Filed Under: Ginebra

Ginebra Malfy

28 mayo, 2020 by Equipo Redacción

ginebra malfy gama original limon rosa

Las ginebras de corte cítrico marcado propias del mediterráneo presentan una propuesta atractiva y fácil de entender a muchos consumidores españoles. Marcas con recetas tradicionales como la ginebra Malfy han reaparecido en sus mercados y han sido lanzadas en el mercado global de la mano de grandes empresas. Este es el caso de esta gama de ginebras Premium de origen italiano que pasamos a analizar.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es la Ginebra Malfy

En primer lugar se trata de una marca de ginebras. Es decir bajo ginebra Malfy nos encontramos con cuatro variedades de ginebras. Además de la palabra gin nos encontramos con el acrónimo GQDI (ginebra de calidad destilada en Italia). Tienen una graduación del 41% de alcohol.

Historia y elaboración de las gin Malfy

La destilería en la que se elabora esta ginebra data de 1906. Aunque actualmente es propiedad de Pernod Ricard, sigue siendo una empresa familiar con una producción artesanal limitada. 

El nombre de Malfy proviene de la costa italiana. En los monasterios de esa costa, a mediados del siglo XIX conocían la técnica de la destilación de forma rudimentaria. Por entonces se elaboraban algunos destilados de enebro, proto-ginebras.

Además de la proximidad de los ingredientes esta ginebra presenta otras peculiaridades en su elaboración. Por un lado se tratan de ginebras con un número de ingredientes botánicos reducidos. Por el otro se utiliza la destilación a baja temperatura. Esta técnica se utiliza con algunas ginebras para evitar dañar los aceites esenciales aromáticos de los cítricos.

Posteriormente se embotella a 41% de alcohol siendo rebajada la base con agua de un manantial del monte MonViso que se encuentra en el pueblo de Crissolo. Este agua tiene una mezcla de sales débil que ayuda a que la ginebra en boca sea más sedosa.

Variedades de la ginebra Malfy

Actualemente en el mercado están disponibles cuatro variedades. Seguramente la más popular es su variedad Malfy Limón aunque también podemos encontrar una variedad aromatizada con pomelo rosa llamada Malfy Rosa. Además existen Malfy Original y por último una variedad con naranja sanguina.

En resumen se tratan de ginebras de corte cítrico donde predomina la esencia y el origen del producto. Siempre presentan propuestas refrescantes, con predominio de la fruta cítrica y la naturalidad del aroma.

Ginebra Malfy Limón

Visualmente esta ginebra tiene un color transparente y es brillante.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen principalmente notas de corteza de limón y licor de limón con su ligero trasfondo alcohólico.

En boca tiene una entrada explosiva donde predomina el aroma de corteza de limón. Pese a ser totalmente seca genera una sensación ligeramente dulce. Además se aprecian notas de enebro y notas de especias como el coriandro. En segundo plano aparecen notas de jengibre e incluso de pimienta negra.

El final es medio-largo y deja notas de limón y hoja de limón.

Ginebra Malfy Rosa 

Al pasarla por la vista apreciamos un color rosado de elevadra transparencia y brillante.

Cuando lo pasamos por nariz aparece un fresco y refrescante aroma de pomelo rosa, tanto en corteza con en zumo.

Posteriormente en boca se abre muy rápidamente. Además de las notas de pomelo aparecen recuerdos de pimienta, ruibarbo y cítricos naranja junto a vainilla.

El final es medio-largo y se centra en las notas de pomelo y ruibarbo.

Ginebra Malfy Original

Cuando la analizamos visualmente apreciamos su color transparente y brillante.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen notas cítricas de limón y recuerdos resinosos de enebro fresco junto a un trasfondo de especias frescas y ligeramente terrosas.

Posteriormente cuando la pasamos por boca aparecen más evidentemente las notas de especias. Además encontramos un trasfondo alcohólico apoyado con cítricos de corte amarillo.

El final es medio, predominando las notas de cítricos y especias.

Recetas con las ginebras Malfy

Presentamos una selección de recetas que hemos creado en LO CATAMOS con las variedades limón y pomelo rosa de Malfy.

Recetas con Malfy Limón

Por un lado presentamos un gin-tonic fresco con una tónica de corte moderno como la tónica le tribute y una corteza de limón.  

Cuando la utilizamos en la elaboración de un cóctel nos encanta en forma de dry martini o de martini. Tres partes de esta ginebra con una parte de vermut blanco y una corteza de limón, sin oliva.

 Recetas con Malfy Pomelo Rosa

En este caso funciona muy bien en gin-tonics con tónicas de corte clásico con más intensidad como Schweppes Clásica o Royal Bliss Yuzu. Perfumamos simplemente con una corteza de pomelo y una gota de Angostura de naranja.

Por otro lado, esta ginebra es una gran partner para la elaboración de un negroni más cítrico y refrescante. Mezclamos una parte de esta ginebra, con una parte de bitter Martini y una parte de vermut como Le Quintinye Rouge.

Opinión de las ginebras Malfy

La ginebra Malfy nos presenta una amplia selección de ginebras cítricas frescas. Además de estar bien apoyadas en un aroma cítrico básico y reconocible se añaden más componentes para incrementar su complejidad. 

Nos han gustado mucho mezcladas con tónicas y un cítrico pero también para darle un giro a cócteles clásicos con ginebra. 

Filed Under: Ginebra

Ginebra Bluecoat

26 abril, 2020 by Equipo Redacción

ginebra bluecoat gin botella

Seguimos aprovechando estos días tan atípicos para seguir catando y aprendiendo de todo tipo de bebidas. La ginebra es seguramente la categoría a la cual hemos dedicado más tiempo y esfuerzos. Además de escribir un libro “Gin-tonic para Dummies” y organizar muchísimas catas de gin-tonics (incluso a distancia para salvar el confinamiento) nos apasiona la categoría. Conocíamos la ginebra Bluecoat desde hace ya unos cuantos años pero hemos tenido la oportunidad de catarla gracias a las muestras que nos han hecho llegar esta semana desde Samson & Surrey.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es la Ginebra Bluecoat

En la etiqueta de esta ginebra aparece clasificada como American dry gin. Por su proceso de elaboración podría perfectamente clasificarse como London Dry Gin. Tiene una graduación de alcohol del 47% en volumen.

Historia y elaboración de Bluecoat gin

La historia de esta ginebra comienza en el año 2006 en la ciudad de Filadelfia en Estados Unidos. Para elaborar esta ginebra se utiliza un sistema tradicional de macerado en alcohol neutro y destilación en pequeños lotes. La ginebra se rebaja con agua hasta la graduación final antes de su embotellado.

Como elementos diferenciales, los ingredientes aromáticos (aka botánicos) de esta ginebra son de origen orgánico. Además de enebro, nos encontramos con una mezcla de cortezas secas de cítricos americanos, raíz de angélica y cilantro.

A qué sabe la ginebra Bluecoat

Nos encontramos con una ginebra elegante y sabrosa de corte cítrico y carácter clásico elaborada con una reducida selección de ingredientes tradicionales. 

Nota de cata de gin bluecoat

Visualmente es transparente y brillante.

Cuando lo pasamos por nariz destacan notas de corteza de limón y de naranja dulce y amarga. En segundo plano aparecen notas resinosas de enebro. Además podemos apreciar las notas terrosas de la raíz de angélica. 

En boca entra de forma elegante y fina pese a sus 47 grados de alcohol. Tras unas untuosas notas de aceites cítricos y de enebro aparecen notas de cítricos caramelizados y sutiles notas terrosas y espaciadas.

El final es largo y se centra en las notas cítricas caramelizadas y ligeramente licorosas.

Recetas con Bluecoat gin

Principalmente se utiliza para realizar gin-tonics aunque su intensidad la hace ideal también para la elaboración de cócteles clásicos como un dry martini o un negroni.

Os proponemos dos recetas de gin-tonic con esta ginebra. La primera mezcla 4 centilitros de esta ginebra con un botellín de la tónica Royal Bliss Creative y una corteza de limón junto a un dash de bitter aromático tipo Angostura. También una segunda receta mezcla 4 centilitros de esta ginebra con un botellín de la tónica Le tribute y una corteza de lima fresca. Se trata de dos combinados muy sencillos que respetan al máximo el carácter de esta ginebra clásica y elegante aunque marcadamente cítrica.

Opinión de la ginebra Bluecoat gin

Nos encantan por igual las ginebras que saben a enebro y botánicos clásicos y las que innovan. Solamente nos importa una cosa, que tengan un sabor original y que estén muy bien equilibradas. Esta ginebra es un ejemplo de ginebra cítrica-clásica con una elevada graduación alcohólica pero mucha calidad en el alcohol de base y en la selección y trabajo con los “botánicos”. Se nota el trabajo minucioso y en pequeño lote propio del mundo craft. Una ginebra sabrosa, redonda, potente, intensa y deliciosa. Ideal para bebedores clásicos de gin-tonics que busquen redondear el enebro con cítricos muy bien seleccionados.

Filed Under: Ginebra

Ginebra Brockmans

4 abril, 2020 by Equipo Redacción

ginebra brockmans botella

Las ginebras afrutadas siempre han tenido poco reconocimiento por parte de los bartenders. Su carácter se aleja tanto del clásico aroma y sabor de las ginebras y la parte afrutada pasa tan por delante que desvirtúa el concepto clásico. A pesar de eso, los consumidores son soberanos y han decidido que las ginebras afrutadas tienen un hueco en el mercado. Mucho antes de la llegada de Puerto de indias al mercado español, ya estaba disponible la ginebra Brockmans (2010). Aunque su pequeña distribución y su elevado precio la hacía menos popular y masiva.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es la ginebra Brockmans

Legalmente se clasifica como una distilled gin. Esta categoría es menos rígida en cuanto al proceso de elaboración ya que permite que se añadan aromas post-destilación y la posibilidad de que se coloree la ginebra. Pertenecer a esta clasificación no es actualmente un demérito ya que el consumidor busca más el perfil de sabor que desea. Su graduación de alcohol es del 40%.

Qué ingredientes aromáticos botánicos tiene Brockmans

La elaboración de esta ginebra parte de alcohol de cereal como la gran mayoría de ginebras. En ella se realiza la maceración de los ingredientes (o de parte de ellos) y posteriormente se redestila. Dentro de los ingredientes arómáticos destacan el obligatorio enebro, el coriandro (semilla de cilantro) y la corteza de naranja amarga. Tras esta destilación se añaden aromas de frutas rojas, bayas y frutas del bosque entre las que destacan las frambuesas y las moras.

A qué sabe la gin Brockmans

Nos encontramos con un destilado con una fuerte presencia de notas de frutas del bosque o frutas rojas con una ligera base especiada abajo pero que se acerca más a un vodka aromatizado que a una ginebra.

Nota de cata de Brockmans gin

Visualmente nos encontramos con un destliado de color transparente y brillante.

Cuando lo pasamos por nariz predominan dos tipos de notas afrutadas. En primer lugar notas de bayas como el arándano azul, el cassis, la frambuesa o las moras. Posteriomente aparecen notas ligeramente cítricas que recuerdan a la naranja caramelizada.

En boca tiene una entrada abocada, ligeramente alcohólica y con un punto dulce. Sucesivamente aparecen las notas afrutadas con un trasfondo cítrico y un punto ligeramente amargo. Finalmente aparecen notas ligeramente resinosas de enebro y especias.

El final es largo y nos deja presente la nota de caramelo de fruta roja.

Recetas con Brockmans gin

Principalmente nos centraremos en la vertiente de combinado. Este tipo de ginebras tan afrutadas, por su naturaleza mezclan mejor con mixers de lima o bien con mixers afrutados antes que con tónicas. Raramente alguien que busca una ginebra tan afrutada querrá el matiz amargo e intenso de la tónica.

Una primera combinación propuesta es mezclar una medida de esta ginebra con un botellín de mixer de lima como Royal Bliss Lime y rematar con una corteza de lima fresca. Otra alternativa es mezclarlo con una tónica ligera como 1724 y rematar la mezcla con una corteza de naranja y un punto de frutas rojas frescas.

Opinión de la ginebra Brockmans

Pese a que el enebro es claramente perceptible en esta ginebra, dominan totalmente las notas de frutos rojos y bayas (arándanos azules principalmente) tanto en nariz como en sabor. Estas notas son tan redondas que recuerdan los aromas que encontramos en todo tipo de alimentos y bebidas aromatizados. Es una alternativa muy diferente para los bebedores de ginebras de fresa ya que es menos dulce y presenta un perfil aromático alternativo. 

Filed Under: Ginebra

Nouaison gin

31 marzo, 2020 by Equipo Redacción

nouaison gin ginebra botella

Una de las marcas más asociadas por los consumidores españoles con las ginebras Premium es G’Vine. Especialmente su clásica variedad G’Vine Floraison con su marcado carácter floral. Nouaison Gin es la reformulación de la segunda variedad de la marca, la cual se llamaba G’Vine Nouaison (con su característico tapón gris).

Qué es Nouaison gin

Se trata de una distilled gin elaborada a base de alcohol 100% procedente de uvas. Está embotellada a una graduación del 45% de alcohol.

Cómo se elabora Nouaison gin

La primera gran diferencia en la elaboración está en el origen del destilado. Esta ginebra se elabora en la región francesa de Cognac, conocida por sus destilados de uva. En este caso, se parte de un destilado de uva en los cuales se realiza la maceración y redestilación para obtener la ginebra. La última re-destilación se realiza en lotes pequeños con un alambique “Charentais” tradicional y posteriormente se reduce con agua hasta llegar a una graduación alcohólica del 45%.

Ingredientes aromaticos de la ginebra Nouaison

La selección de aromas botánicos de esta ginebra está compuesta por 14 ingredientes. Además del obligatorio enebro, cuenta también con otros “botánicos” de diferentes orígenes aromáticos. Algunos de corte cítrico como la bergamota o el herbáceo y fresco vetiver. También cuenta con especias como la pimienta de Java, ciruelas pasificadas o madera aromática de sándalo. Además cuenta con un ingrediente aromático propio de la casa, la flor de uva verde de la variedad ugni blanc.

Diferencias entre G’Vine Nouaison y Nouaison Gin

Existen varias diferencias muy fácilmente percibibles en boca y en nariz. Además de tratarse de una variedad con un ligero incremento en la graduación (45% frente al 43,9% anterior) el aroma es muy diferente. Mientras que G’Vine Nouaison mezclaba los diez ingredientes de G’Vine Floraison en otra proporción, aquí la selección de aromas es claramente diferente.

A qué sabe la ginebra Nouaison

El aroma logrado en esta ginebra se acerca a una mezcla de ginebra clásica y especiada, intensa pero muy redonda y llena de matices.

Nota de cata de Nouaison gin

Cuando la apreciamos en copa, veremos que est totalmente transparente y brillante.

En segundo lugar la pasamos por nariz tras añadir unas gotas de agua para abrirla ligeramente. Apreciamos de forma muy evidente y principal las notas de enebro y una mezcla de matices terrosos y especiados con un marcado carácter oscuro y complejo.

Posteriormente la pasamos por boca y apreciamos una entrada intensa pero sedosa y redonda. Aparece muy claro el sabor del enebro junto a notas de especias que recuerdan a la pimienta y el clavo y la raíz de angélica y el coriandro. Posteriomente aparecen notas ligeramente cítricas y herbales también complejas con un trasfondo aromático.

El final es medio predominando notas herbales y amaderadas, ligeramente resinosas.

Recetas con la ginebra Nouaison

Por su perfil aromático y delicado está ginebra está concebida como una ginebra para coctelería. Ideal para tragos intensos como un dry martini o bien un negroni. Mezclada en gin-tonic la mejor opción es con una corteza de jengibre fresco para potenciar su parte más especiada y añadir un toque fresco. 

Otra opción es añadir una corteza de lima fresca y una gota de bitter aromático. Mezcla muy bien con una tónica como Fever Tree Indian o bien Royal Bliss Creative.

Opinión de la ginebra Nouaison by G’Vine

La nueva propuesta de la casa G’Vine está totalmente diferenciada de Floraison y de su anterior versión de G’Vine Nouaison. La estética marca bien esa tendencia más masculina, intensa y su proximidad aromática a fragancias masculinas. El líquido es ideal para coctelería y mezclar, aunque nos parece una gran propuesta para los tragos cortos con base de ginebra.

Filed Under: Ginebra

Ginebra Seagrams

31 diciembre, 2019 by Equipo Redacción

ginebra seagrams extra dry

Esta ginebra americana ha vivido un renacimiento en España de la mano de la explosión del gin-tonic desde 2008. En la mente de muchos consumidores la ginebra Seagrams se posiciona como una ginebra con una maravillosa relación calidad-precio. A nosotros nos encanta y nunca falta en nuestras cartas y recomendaciones.

Hace ya unos años hablamos de su versión aromatizada con lima llamada Seagram’s Lime, pero hoy nos centramos en su hermana mayor clásica.

Qué es la ginebra Seagram’s Extra Dry

Se trata de una ginebra americana de corte clásico con matices cítricos. Tiene un ligero proceso de añejamiento o afinado. La denominación de extra dry gin es simplemente una marca comercial pero no tiene significación reglamentaria.

Origen e História de la ginebra Seagrams

Esta ginebra americana vió la luz en el año 1939 en Lawrenceburg en el estado de Indiana. La destilería fue reabierta en 1933 tras la abolición de la Ley Seca ya que se fundó en 1847. Posteriormente en el año 2000 la marca de ginebra fue adquirida por la multinacional Pernod-Ricard.

Cómo se elabora la gin Seagram’s

Seagram’s tiene un proceso de elaboración distinto al de las ginebras de corte clásico más habituales. Primeramente se destila con un proceso llamado destilación al vacío. Esta forma de hacer ginebra permite destilar a bajas temperaturas, haciendo que los aceites esenciales se perjudiquen menos de lo habitual.

Además esta ginebra tiene un ligero proceso de añejamiento que le aporta cierta sedosidad y suavidad. La ginebra destilada se añeja unas semanas en barricas ligeramente tostadas de roble blanco americano. Anteriormente habían contenido whisky americano y aportan sabores y redondean la mezcla. Este proceso aporta un ligero color dorado a la ginebra que la hace muy reconocible.

Ingredientes Bótánicos de la ginebra Seagram’s

Además de contener enebro, está aromatizada con una selección de ingredientes aromáticos de corte clásico. Además de corteza de raíz de angélica, corteza de cassia y semillas de cilantro, encontramos también cardamomo y piel de naranja.

A qué sabe la ginebra extra dry Seagram’s

Nos encontramos con una ginebra muy elegante y redonda con un marcado carácter de enebro y naranja dulce. Predomina su caracter clásico pero es muy fácil de entender y disfrutar.

Nota de cata de la ginebra Seagrams

Cuando apreciamos su color podemos ver ligeros reflejos pajizos y amarillentos. En cambio si la observamos al lado de otra ginebra se percibe mucho mejor la diferencia de color.

Posteriormente pasamos a pasarla por nariz. Encontramos entonces notas de naranja dulce, cilatro y enebro. En segundo plano aparecen notas de alcohol dulce y puntos de canela y especias dulces bien acompañadas.

Cuando la pasamos por boca se abre de una forma elegante. Es glicérida y ligeramente dulce en boca con notas de naranja y mandarina y recuerdos especiados que recuerdan a la vainilla, cardamomo y enebro muy fresco.

Finalmente y tras su paso por boca podemos apreciar las notas de angélica, cilantro y naranja.

Gin-tonics recomendados con Seagrams

Además de para la realización de gin-tonics, se trata de una ginebra ideal para realizar cócteles con ginebra. Entre ellos el gin fizz, el negroni, el singapore sling o un clásico como el red snapper. El cual se trata de una versión aginebrada del clásico bloody mary.

Gin tonic de Seagram’s con corteza de naranja

Podemos jugar con el eco de naranja que encontramos de forma muy evidente a la hora de disfrutar de su aroma y sabor. La corteza de naranja o bien algún licor de naranja o algún amaro le pueden añadir una capa de complejidad.

Mezclamos 4 centilitros de ginebra con uno de campari y removemos. Posteriormente añadimos un botellín de una tónica anaranjada como fever tree o bien Royal Bliss Yuzu. Cuando lo queremos rematar, una corteza de naranja o pomelo añaden un broche de aroma ideal.

Gin tonic refrescante de Seagram’s

Damos un giro con un amigo aromático de la naranja: la lima. Añadimos una corteza de lima fresca a cinco centilitros de esta ginebra y posteriormente una tónica moderna como Le Tribute o Royal Bliss Creative.

Opinión de la ginebra Seagrams

Redonda elegante y madura ginebra de corte clásico con equilibrados matices cítricos de corte naranja. A un precio muy razonable nos ofrece una calidad muy elevada. Seguro que seguirá crecidendo en presencia en las barras de medio mundo.

Filed Under: Ginebra

Ginebra Puerto de Indias Fresa

29 diciembre, 2019 by Equipo Redacción

ginebra puerto de indias fresa rose

Las ginebras rosas han revolucionado el mercado de la ginebra en España pero también en media Europa. Habitualmente era el vodka por su neutralidad el destilado favorito para ser aromatizado y también endulzado pero no se solía utilizar para combinar. El fenómeno local de gin-tonic causó que cualquier ginebra tomara ventaja (por su nombre) frente a un vodka. La ginebra Puerto de Indias, nacida en la localidad sevillana de Carmona, fue la primera en capitalizar la oportunidad y creció de una forma estratosférica. Obligó incluso a que todas las grandes empresas fabricantes y distribuidoras de destilados lanzaran su ginebra rosa o ginebra de fresa o de frutos rojos.

Qué es la ginebra Puerto de indias

Principalmente se clasifica como ginebra anque su aromatización y su nota dulce la acercan mucho a lo que consideramos como un licor. Está elaborado a base de alcohol base neutro al cual se le añade aroma de enebro y también aromas relacionados con la fresa y los frutos rojos y azúcar.

Legalmente está clasificada como gin, no llegando a los estándares de las distilled gin o de las London Dry gin. Esto implica que está coloreada y que se han añadido aromas posteriormente a la destilación.

Origen y elaboración de la ginebra rosa Puerto de Indias

Esta ginebra ha dado mucha vida a un pueblo de los alrededores de Sevilla llamado Carmona. Nació en septiembre del año 2013 con una primera tirada de 2000 botellas y su ascenso y desarrollo en solamente unos 6 años ha sido extraordinario.

A qué sabe la ginebra rosa Puerto de Indias

Las ginebras rosas tienen un caracter marcado de frutas rojas o de frutas del bosque. En este caso es la fresa dulce la protagonista aromática de esta ginebra. Una nota muy poco compleja pero afrutada.

Nota de cata de la ginebra rosa puerto de indias

Al verla encontramos una ginebra con un color con una nota rosada ligera de poca intensidas y brillante. Posteriormente cuando la pasamos por nariz nos encontramos con notas marcadamente alcohólicas, con notas afrutadas de arándano azul, fresa dulce, fresa ácida, piña y ligeras notas cítricas de naranja y pomelo.

Cuando la pasamos por boca, entra bastante agresiva de alcohol. Posteriormente aparecen notas dulzonas y afrutadas principalmente de arándano azul, fresa sintética, fresones y otros frutos rojos junto a toques de cítricos naranjas.

El final es medio y junto a recuerdos de fresas aparecen notas afrutadas cláramente dulces y un contrapunto amargoso.

Recetas con puerto de indias rosa

Aunque la compañera natural de la ginebra suele ser la tónica, en este caso nos encontramos con una ginebra que busca un punto afrutado y dulce para ser mezclada. Por tanto, los consumidores de este producto huyen del punto amargo clásico de la tónica y prefieren algo más dulce o afrutado.

Sus notas de arándano azúl y de fresa la hacen ideal para combinar con diferentes tipos de mixers. Para aquellos que buscan potenciar su lado más afrutado, queda ideal mezclada con mixers como Royal Bliss Berry o con un refresco de lima y limón.

Si preferimos una nota más ácida y compleja la mejor de las opciones es mezclarlo con un mixer de fruta como la manzana: Appletisser.

Opinión de la ginebra Puerto de Indias

Además de ser un producto que ha tenido un gran éxito comercial esta ginebra ha causado un terremoto en la categoría de más crecimiento del mercado, el de las ginebras. Precisamente con una propuesta muy alejada de las clásicas ginebras y una muestra clara de que el mundo de los combinados necesitaba una renovación y nuevos productos desde el lado de los destilados.

Como producto catado solo, sin mezclar, deja mucho que desear a nivel organoléptico. Dentro de las ginebras rosas pese a que fue la primera, preferimos otras como MG rosé o Mombasa Fresa.

Filed Under: Ginebra

El enebro y los aromas especiados de la ginebra

31 octubre, 2019 by Equipo Redacción

Para que una ginebra pueda recibir este nombre, debe estar aromatizada en mayor o menor medida con aroma de enebro, pero esto no implica que este sea el principal en todas las ginebras. En el mercado puedes encontrar algunas ginebras donde el matiz de enebro es muy débil o bien que están aromatizadas con algunos aromas tan intensos que hacen que el enebro sea más complicado de encontrar en el paladar que a una aguja en un gran pajar. A continuación te contaremos muchas información interesante sobre el enebro y los aromas especiados de la ginebra.

El enebro

Para aromatizar la ginebra se utiliza una parte muy concreta de las plantas o arbustos del enebro, las bayas o frutos.

Las bayas de enebro tardan entre dos y tres años en conseguir su nivel óptimo de maduración y se recolectan a mano.

Una vez cosechadas, las bayas se secan lentamente en un clima fresco y seco para que conserven al máximo sus aromas y no se seque su resina.

Las bayas de enebro tienen el tamaño aproximado de una bola de pimienta negra y son de un color oscuro entre el negro y el violeta muy intenso.

Pese a que se puede encontrar enebro en Europa, Asia y América del Norte, los enebros más apreciados provienen de otras zonas; especialmente relevante son las zonas de la Toscana en Italia, Marruecos, Albania, Bosnia y Hercegovina. 

Las bayas de enebro tienen tres sustancias aromáticas principales que hacen que su olor pueda recordar a notas resinosas de pino o de romero; matices que recuerdan al lúpulo de la cerveza y al limón y los cítricos amarillos.

Aromas especiados de la ginebra

Junto al alcohol base y al enebro, las especias son la base aromática de la ginebra. Las especias son los aromas más utilizados en número a la hora de elaborar ginebras.

Mientras que el número total de cítricos utilizado para perfumar ginebras es de unos 15, podemos encontrar más de 180 especias diferentes en las recetas de ginebras.

De hecho, cualquier especia que se utiliza como aromatizante, es apta para poder formar parte de la receta de ginebras.

A modo de ejemplo, una ginebra con 19 aromas, como la Citadelle, contiene enebro, dos cítricos (limón y naranja) y 16 especias diferentes.

Aromas especiados para la ginebra

Te presentamos a continuación las ocho especias que más presencia tienen en las recetas de ginebras.

Raíz de angélica

La angélica es una planta emparentada con el perejil y el eneldo. Es originaria de Europa y se conoce desde la época medieval.

La raíz es la parte de esta planta que se utiliza para aromatizar ginebras y muchos licores y vermouths; sobre todo por sus cualidades  aromáticas y propiedades digestivas.

Junto con el obligatorio enebro, la raíz de angélica, el cilantro y un cítrico forman parte de la mezcla aromática de casi todas las ginebras del mercado.

La raíz de angélica aporta a la ginebra notas amargas, terrosas y almizcladas; también es ligeramente picante y dulce. 

Cilantro, un clásico entre los aromas especiados de las ginebras

La semilla del cilantro o coriandro es seguramente el único ingrediente junto con el enebro que está presente en prácticamente todas las ginebras del mercado.

Esta hierba tienes un sabor muy marcado, intenso y muy polarizante; o te gusta o lo odias.

Se utiliza mucho en la cocina centroamericana y asiática.

Para aromatizar ginebra se utilizan las semillas secas, que tienen un aroma muy diferente al de las hojas de cilantro fresco.

Las semillas de cilantro aportan varios matices aromáticos que le van muy bien a cualquier ginebra. Ya sea el tomillo, con su característico perfume entre madera y flores; o el frescor e intensidad del geranio y recuerdos de laurel, cítricos y menta.

Jengibre

La raíz del jengibre es una de las especias conocidas más antiguas. Originaria de la India y de China, en la actualidad, se cultiva en muchas partes del mundo; Nigeria, India, Indonesia o Tailandia, y en cada zona adquiere un carácter aromático propio.

El aroma del jengibre es complejo e incluye notas alimonadas similares a las del limón o del lemongrass; terroso como la raíz de angélica, recuerda a la madera de pino y es ligeramente picante.

Pimienta

Existen muchas variedades de pimienta diferentes, muchas de las cuales son utilizadas en la aromatización de las ginebras. Los destiladores usan mucho la pimienta negra, la pimienta rosa, las bayas de cubeba, los granos del paraíso o la pimienta de Jamaica.

La pimienta de Jamaica es una de las especies más utilizadas y más complejas; aporta a las ginebras muchos matices diferentes. Notas picantes y especiadas, notas de clavo y madera y recuerdos de canela y de cardamomo. 

Cardamomo

El cardamomo es una de las tres especias más caras del mundo. Esta especia de la familia del jengibre es tan cara porque solamente crece en determinadas zonas climáticas y su recolección es totalmente manual y desacompasada (no hay una época concreta de recolección).

Las dos zonas principales de producción del cardamomo son la India y Guatemala.

El cardamomo presenta una selección de aromas bastante intensos entre los que destacan las notas cítricas verdes; también las notas florales de lavanda, recuerdos de madera y canela y notas florales.

Canela

La canela es una especie muy valorada por su aroma y por sus propiedades. Es originaria de Sri Lanka y se obtiene de la corteza de los árboles del mismo nombre.

A los árboles de la canela se les pela la capa exterior y se deja secar al final de la temporada de lluvias; por eso, los palitos de canela tienen esa curiosa forma retorcida. 

La canela aporta a la ginebra muchos matices aromáticos. Por un lado notas amaderadas; por otro especiadas similares a las del clavo y a la pimienta. Y por último, recuerdos florales y ligeramente cítricos. 

Regaliz

La parte aprovechable de la planta del regaliz es su dulce raíz, la cual contiene muchas sustancias aromatizantes y componentes dulces con un poder de endulzar unas 50 veces mayor que el del azúcar común o sacarosa.

El regaliz se ha utilizado históricamente en la medicina tradicional por sus propiedades estimulantes; también para las vías respiratorias o como laxante.

Muchas ginebras y licores utilizan el extracto del regaliz como aroma.

El regaliz aporta diversas notas aromáticas a la ginebra. Por un lado, notas amaderadas ligeras y por el otro notas dulces ligeramente especiadas y anisadas. 

Anís estrellado

Las estrellas de anís son el fruto de un árbol perenne de pequeño tamaño de la familia de las magnolias.

En este caso, los aromas de la estrella de anís no se encuentran en las semillas sino en la propia estructura externa, la cual recibe el nombre técnico de pericarpo.

El anís se usa para aromatizar las ginebras y otras bebidas con mucha tradición en los países mediterráneos como el anís en España, el pastís en Francia o el ouzo en Grecia.

Los aromas especiados para ginebras

¿Qué te han parecido estas especias? Como ves, además del enebro, hay muchos otros sabores característicos que contribuyen al aroma de la ginebra. Si quieres conocer más sobre los aromas especiados de la ginebra y cómo degustar tu bebida favorita, visita nuestra web. En Lo Catamos encontrarás toda la información relevante sobre las bebidas más populares.

Filed Under: Ginebra

Tipos de ginebra

4 octubre, 2019 by Equipo Redacción

Tipos de ginebra

Probablemente habrás visto muchas veces la leyenda Dry Gin o ginebra seca en muchas botelles de ginebra. Estas palabras hacen referencia al tipo de elaboración y distingue los tipos de ginebra según su clasificación legal.

Aunque hay diferentes tipos de ginebra, la mayoría de las que hay en el mercado son ginebras secas. Porque cuando destilamos la ginebra, cualquier resto de azúcar no pasa el filtro y queda en la base.

La expresión ginebra London Dry o Dry Gin tiene su origen histórico en la época en la que las ginebras eran principalmente dulces y un nuevo tipo de ginebra no endulzada se abría paso. Actualmente, cualquier ginebra puede utilizar el apellido Dry si tiene menos de 0,1 gramos de azúcar residual por cada litro de ginebra.

Comparte este artículo en tus Redes Sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Tipos de ginebra según el reglamento de la Unión Europea

Qué es una London Gin

La categoría London Gin es el tipo de ginebra con más restricciones a la hora de destilar. Es una ginebra donde se aromatiza un alcohol muy puro con una selección de aromas de una sola vez.

Después de destilarla, la graduación debe tener un mínimo de 70 grados; una vez terminado el proceso, solo se le puede añadir agua. Tampoco puede tener ningún tipo de color.

La denominación London Gin no es una denominación de origen sino una calificación según el método de elaboración. Como resultado, se elaboran ginebras tipo London en casi todos los países del mundo.

Como curiosidad, solamente dos ginebras tienen Denominación de Origen Protegida (DOP) en todo el mundo. Una es la Plymouth, la cual solamente se puede producir en la citada ciudad de Inglaterra, y la otra es Xoriguer, una ginebra de Mahón, en la isla de Menorca.

Qué es una Distilled Gin o ginebra destilada

La ginebra destilada o Distilled Gin puede contener aromas extra que se pueden añadir después de la destilación con los aromas; esta destilación se realiza con alcohol de mucha calidad. Frente a la London Gin, esta sí puede ser coloreada. Este tipo de ginebras se elabora siguiendo las mismas restricciones de las ginebras tipo London Gin, pero con dos excepciones:

  • Pueden estar coloreadas
  • Pueden añadirse aromas adicionales después de la destilación

Qué es una Gin o ginebra

En este caso, la ginebra cumple con muy pocas restricciones. De hecho, una ginebra de este tipo se puede elaborar simplemente con alcohol base y aromas (entre los que debe estar el enebro) sin necesidad de redestilar. Además, la graduación debe llegar a un mínimo del 37,5% de alcohol.

La calidad y los tipos de ginebra

Aunque es importante destacar que esta clasificación no implica directamente una mayor o menor calidad del producto. Como resultado, muchos productores de ginebra no utilizan la nomenclatura London Gin o Distilled Gin. Ya sea por su origen geográfico, según el país donde se produzca, o por otras decisiones sobre el producto, pueden usar simplemente la palabra Gin; debido a esto, normalmente la acompañan de cualquier otro nombre o apellido que defina mejor al producto: Islay Gin o Barrel Aged Gin.

Otros tipos de ginebra

Además de los estilos de ginebra clásicos, hay otro tipo de ginebras muy particulares que conforma estilos muy diferenciados respecto a las ginebras inglesas modernas; es decir, frente a las elaboradas a base de alcohol neutro de grano y aromatizadas con enebro e ingredientes aromáticos, sin endulzar, colorear o añejar.

A continuación destacamos algunos de ellos:

Jenever o Genever

Esta ginebra holandesa está hecha a partir de alcohol de cereales y está aromatizado con enebro. Es fácil pensar que la jenever y la ginebra tienen un gran parecido, pero nada más alejado de la realidad.

Cuando se destila el alcohol para elaborar la genever, no se busca la neutralidad del mismo, como en la ginebra; sobre todo se intenta salvar parte del sabor de los cereales tal y como se hace con el whisky.

Existen varias familias de genevers:

  • Jóvenes: sin añejamiento en barrica, o casi sin él.
  • Oude o viejas: que tienen cierto nivel de añejamiento.
  • Las de frutas: como las citroneen genever, genever jóvenes aromatizadas con limón.

En Holanda, donde es habitual su consumo, se suelen tomar en forma de chupitos compaginadas con una jarra de cerveza.

Old Tom Gin

Este estilo clásico de ginebra se caracteriza por estar elaborada a la antigua usanza. Por lo tanto se endulza y busca notas más vegetales en la aromatización de ginebra como esta.

Old Tom Gin recibe su nombre del apodo de un vendedor ilegal de ginebra de la época de su prohibición en Londres y se asocia a la figura del gato Old Tom. Por suerte, todavía podemos encontrar varias marcas que producen este estilo actualmente, entre las que destaca Hayman’s Old Tom.

Sloe Gin

Sloe significa endrina en inglés. Estos frutos ligeramente ácidos y amargos son los que dan su característico sabor al pacharán. En el caso de las Sloe Gin se parte de una ginebra tipo Old Tom o de una ginebra clásica y se endulzan y aromatizan con endrinas mediante maceración.

Tras esta maceración, se retiran las endrinas y se embotella tras ser filtrada, con una graduación aproximada de 25-30 grados. Un par de ejemplos de Sloe Gin actualmente disponibles son Plymouth Sloe Gin o Hayman’s Sloe Gin.

Ginebras envejecidas

Las ginebras clásicas no tienen ningún tipo de envejecimiento. Pero en los últimos años han aparecido ginebras elaboradas de la forma tradicional que incluyen un detalle muy diferenciador. Porque son afinadas con un breve paso por barrica, al estilo de los tequilas reposados; el objetivo es que desarrollen nuevos matices aromáticos. Como resultado obtenemos una ginebra envejecida.

Especialmente relevante supone el hecho de que estas ginebras envejecidas no están pensadas para ser mezcladas; porque lo ideal es tomarlas solas o ligeramente cortadas con tónica o cualquier otro mixer.

La primera ginebra envejecida que apareció en el mercado español fue la Citadelle Reserva 2008. En 2013 se lanzó la Beefeater Burrough’s Reserve, una oak aged gin o ginebra envejecida en barrica de roble.

Comparte este artículo en tus Redes Sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Filed Under: Ginebra

Elaboración de la ginebra

5 septiembre, 2019 by Equipo Redacción

elaboración de la ginebra

Aunque hay muchos aficionados al gintonic, la realidad es que hay mucho desconocimiento sobre la elaboración de la ginebra. Por eso, te queremos contar de forma sencilla y sin tecnicismos cómo se elabora la ginebra y qué ingredientes intervienen en el proceso.

La ginebra es un destilado elaborado con alcohol neutro de alta graduación, aromatizado con bayas de enebro y otros ingredientes aromáticos de origen vegetal: cítricos, especias, raíces, flores, hierbas o frutas. 

Comparte este artículo en tus Redes Sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

El alcohol, la base de la elaboración de la ginebra

Para obtener el alcohol neutro necesario para la elaboración de la ginebra, hay que llevar a cabo previamente dos pasos. En primer lugar tener una materia prima rica en azúcares; en segundo lugar, utilizar levaduras que permitan descomponer de forma natural los azúcares en alcohol y otros productos.

Las principales fuentes de azúcar para la elaboración de alcoholes son los cereales, la caña de azúcar y la uva. También se pueden fermentar y luego destilar las manzanas (por ejemplo, para el calvados), la patata (para ciertos vodkas) o el arroz (como en el sake).

La gran mayoría de las ginebras que existen en el mercado obtienen su alcohol base de cereales; aunque, en realidad, cualquier fuente de azúcar o azúcares fermentables podría producirlo.

Tipos de alcohol

Para empezar a hablar de las bebidas con alcohol, debemos aclarar ciertos términos que a menudo se utilizan de forma imprecisa o incorrecta. Por eso indicamos a continuación cuándo debe usarse cada uno. 

Bebida alcohólica

Cualquier bebida que contiene más de un 1% de alcohol se denomina bebida alcohólica. Se suele distinguir entre bebidas alcohólicas de baja graduación, cuando no superan los 20 grados de alcohol; y bebidas de alcohólicas de alta graduación, cuando superan este nivel.

  • Las bebidas alcohólicas de baja graduación se producen mediante la técnica de la fermentación como en los casos de la cerveza, la sidra o el vino
  • Las bebidas de alta graduación se obtienen de la destilación.

Destilado

El destilado es una bebida alcohólica de alta graduación obtenida por la destilación de una bebida alcohólica de baja graduación o cualquier otra fuente de alcohol, como ocurre para la elaboración de la ginebra. Estos destilados se puede aromatizar o envejecer. También reciben el nombre de bebidas espirituosas o aguardientes. Los destilados más conocidos son la ginebra, el whisky, el ron o el vodka.

Licor

Bebida alcohólica de alta graduación y de sabor dulce realizada mezclando alcohol neutro o un destilado con azúcar o endulzantes y aromatizantes. dentro de esta categoría están los licores de hierbas, los de frutas, el anís, el orujo de hierbas o el triple seco (licor de naranjas como el Cointreau).

Los licores se diferencian de los destilados en dos cosas: son dulces y siempre están aromatizados.

La fermentación, primer paso en la elaboración de la ginebra

La mayoría de ginebras se elaboran con alcohol procedente de cereales. Sin embargo, el proceso no puede hacerse directamente. Porque si se dejan los cereales en remojo en agua durante varios días, se pudrirán. Tampoco suelen ser fermentables directamente porque guardan sus azúcares en forma de almidones. 

El proceso de malteado

Seguramente has oído hablar de la malta o cebada malteada. Esta malta no es un tipo de cereal ni el whisky de malta tiene nada que ver con la isla mediterránea. Malta es el nombre que recibe el cereal que se ha sometido al proceso del malteado.

El proceso del malteado del cereal consta de dos fases.

  • En la primera fase de malteado el cereal se pone en agua templada durante unas horas hasta comenzar el proceso de germinado. Entonces las enzimas dentro del cereal transforman los almidones (la reserva de energía del cereal) en azúcares fermentables.
  • En la segunda fase de malteado, mediante el uso de aire caliente, se detiene el proceso de germinación del cereal y se tuesta ligeramente.

Una vez obtenida la malta de cereal, hay que extraer los azúcares, para lo cual se utiliza el agua a diversas temperaturas; también se usan diversos procedimientos mecánicos (machacados, mezclados y amasados) para obtener una especie de sopa dulce de cereales. A esta sopa de cereales se añadirán las levaduras, los organismos que transformarán el azúcar en alcohol.

La fermentación del mosto

Al añadir las levaduras a una temperatura estable y controlada, se produce la fermentación del mosto de cereal; así se obtiene una especie de cerveza de media graduación (4-6 grados).

En el caso de alcohol de vino o de caña, el proceso es más sencillo. Porque se puede obtener un líquido dulce y fermentable (mosto o jugo) solamente utilizando técnicas mecánicas de prensado.

La destilación, segundo paso en la elaboración de la ginebra

Esta especie de cerveza o vino base procedentes del proceso de fermentación tiene ya un porcentaje de alcohol, pero está mezclado entre el agua y el resto de sustancias.

Para poder separar al alcohol del agua se utiliza la destilación. Esta técnica permite separar dos líquidos mezclados, aprovechando sus diferentes temperaturas de ebullición. El alcohol tiene un punto de ebullición de 78,2ºC y el agua, en condiciones normales, hierve a 100ºC. 

Por tanto, se aplica calor al líquido fermentado hasta alcanzar los 78,2ºC y así el alcohol empieza a evaporarse. Este vapor será alcohol puro que, al enfriarse y condensarse, generará un alcohol de mucha pureza en forma líquida. Cuando elevemos la temperatura del líquido, sabremos que los vapores que se formen serán del resto de sustancias.

El número de destilaciones para la elaboración de la ginebra

Normalmente, el alcohol para la elaboración de la ginebra se suele someter a una segunda destilación y varios filtrados con el objetivo aumentar su nivel de pureza y de retirar moléculas aromáticas.

En algunas botellas de ginebras o de otros destilados como el vodka, puedes encontrar información acerca del número de destilaciones. Así obtenemos una buena orientación sobre el grado de pureza del alcohol empleado.

Una ginebra con cuatro destilaciones, está elaborada utilizando como base un alcohol destilado tres veces; en este alcohol se maceran e infusionan los aromas y se vuelve a destilar.

El número de destilaciones y la calidad

Eso sí, es importante resaltar que no siempre un destilado con un mayor número de destilaciones es mejor que uno con menos; porque no disponemos información sobre la cantidad de alcoholes de menor calidad desechados en cada proceso. 

La aromatización del alcohol, tercer paso en la elaboración de la ginebra

Ahora que ya tenemos un alcohol neutro con una concentración del 75-80% de volumen (el resto es agua y una pequeñísima parte de otras sustancias), podemos comenzar a elaborar ginebra. Porque si ahora lo mezclásemos con agua de mucha calidad, podríamos hacer vodka.

El primer trabajo es encontrar el enebro y el resto de ingredientes aromáticos para la elaboración de la ginebra. El gran secreto de todas las ginebras está en la receta de su producto: qué ingredientes, de qué origen y en qué cantidades se utilizan para dar a cada una su sabor característico.

Maceración e infusión del alcohol

La principal manera de impregnar el alcohol base con los aromas seleccionados es la maceración e infusión. De este modo, la mezcla de aromatizantes se deja reposar en el alcohol base un tiempo determinado.

  • Si la mezcla está a temperatura ambiente se trata de una maceración.
  • Si, por el contrario, la mezcla se hace en caliente, estaremos realizando una infusión.

Es habitual combinar las dos técnicas, maceración e infusión. Porque así, además de transmitir compuestos aromáticos al alcohol, lo tiñe; de este modo, hace que se vuelva del color de una infusión oscura.

Nueva destilación

Después de esta extracción de esencias, la base aromatizada se vuelve a destilar, con la ventaja que este proceso no afectará a los aromas ya obtenidos. Porque las moléculas de los aromas son muy ligeras y se enganchan a las del alcohol como si fueran adhesivos; de este modo, ni siquiera la destilación podrá separarlas.

Tras esta segunda destilación, tendremos una ginebra transparente y de muy alta graduación alcohólica, entre un 70 y un 80%. El destilador usará agua antes de embotellarla, normalmente agua purificada o agua mineral.

Graduación de la ginebra

La mezcla embotellada deberá tener una graduación mínima del 37,5 grados para poder comercializar la ginebra con este nombre en la Unión Europea. Es decir, por cada litro de ginebra, 375 mls serán de alcohol puro; el resto del volumen corresponderá al agua y las sustancias aromatizantes disueltas.

Esperamos que te haya resultado útil nuestro texto sobre la elaboración de la ginebra. Recuerda que en nuestra web dispones de una gran selección de ginebras que merecen la pena probar.

Comparte este artículo en tus Redes Sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Filed Under: Ginebra

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Next Page »

Busca en nuestra página

Lo último catado

ballantines light botella bebida espirituosa base whisky

Ballantines Light

beefeater light bebida espirituosa ginebra botella

Beefeater Light

cerveza sierra nevada pale ale botella

Cerveza Sierra Nevada Pale Ale

avallen calvados botella

Avallen Calvados

ron don papa añejo 7 años filipinas

Ron Don Papa Añejo

seleccion cervezas navidad 2020

Cervezas Navidad 2020 – Club Cervezas LO CATAMOS

sidra la prohibida cider

Sidra La Prohibida cider

diageo special releases 2019 whisky scotch malta

Diageo Special Releases 2019 Whisky

lote cervezas locatamos septiembre de 2020

Pack Cervezas Septiembre 2020 Club Cervezas LO CATAMOS

monster pacific punch energy

Monster Pacific Punch

¿Lo hablamos?

    Queremos enviarte rápidamente confirmación de disponibilidad y un
    presupuesto. Envíanos algunos detalles (personas, fecha…).

    Nombre:
    Correo Electronico:
    Mensaje:

    1. Responsable de los datos: Aevus Lo Consulting, S.L.
    2. Finalidad de los datos: Envío de presupuestos y ofertas.
    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Tropical Server (UE).
    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    Otros Servicios

    • Cata de queso
    • Cata de Vodka
    • Cata de Cocteles
    • Taller de Coctelería
    • Taller de Combinados
    • Cursos de Cata
    • Servicios a Particulares
    • Barras de Boda

    Contacto

    Aevus Lo Consulting SL
    Calle Navarro i Reverter 23
    08017 Barcelona