Lo Catamos

Organizamos talleres y catas premium para grupos particulares y eventos corporativos

  • Catas y Talleres
    • Cata de Cervezas
    • Catas de gin tonic
    • Taller de Coctelería
    • Cata de Vinos
    • Cata de Vermut
    • Taller de Mojitos
    • Cata de Whisky
    • Cata de Ron
    • Catas para despedidas
  • Regalar una cata
  • Catas Virtuales
    • Calendario de Catas Virtuales 2021
    • Catas virtuales para empresas
  • Servicios LOCatamos
    • Eventos Empresa
      • Cata team-building
      • Barra de cocteleria para eventos y fiestas
    • Club de Cervezas
    • Personal Shopper de Cervezas​
    • Consultoria servicios para marcas y empresas de bebidas
    • Envio de muestras
    • Equipo
    • Prensa y Opiniones
  • Blog
  • Contacto

Ballantines Light

3 febrero, 2021 by Equipo Redacción

ballantines light botella bebida espirituosa base whisky

La categoría de las ginebras y de los whiskys blend copan las ventas de destilados en España. La francesa Pernod Ricard copa las primeras posiciones en ambas categorías. Demostrando su liderazgo acaba de lanzar bajo sus dos marcas principales versiones bajas en alcohol denominadas light por ellos. Además de Beefeater Light, se ha lanzado Ballantines light del cual hablaremos en este artículo.  

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Ballantines Light

Legalmente se trata de una bebida espirituosa. Es decir se trata de una bebida alcohólica que no cumple con los requisitos que marcan la clasificación de otras categorías como los whiskys a los cuales se asocia la marca Ballantine’s. En este caso, seguro no cumple los requisitos de volumen de alcohol ya que se requiere un 40%. 

Historia y elaboración de Ballantines light

Lanzada al mercado en febrero de 2021, España ha sido el primer país del mundo en el que se presenta la propuesta. Según aparece en la propia etiqueta del producto: “producto elaborado con tu Ballantine’s y aromas naturales”. Por tanto podemos entender que se trata de una receta elaborada a base de whisky Ballantine’s, aromas naturales y agua. La graduación final de la bebida es de 20% de alcohol.

A qué sabe Ballantine’s light 20º

Principalmente nos encontramos con recuerdos de whisky de grano muy ligero puntualizado con notas de vainilla y caramelo junto a recuerdos aromáticos de maltas.

Nota de cata de Ballantines Light

Visualmente es de color dorado, ligeramente ambarino.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen notas dulces de whisky de grano. Recuerdos de vainilla, cebada y manzana verde están muy presentes.

En boca tiene una entrada ligera y muy agradable. Lentamente aparecen notas que nos recuerdan a la vainilla, frutos secos, malta de cebada y recuerdos de ruibarbo más notas florales. Posteriormente aparecen notas de maderas ligeras junto a toques afrutados y de cereal y puntos ligeramente ahumados.

El final es medio-corto y se centra en las notas especiadas y de cereal.

Recetas con Ballantine’s Light

Principalmente se ha creado para mezclar con mixers como el ginger ale o los refrescos de cola. También le puede ir muy bien un toque de bitter o una corteza de cítrico fresco como la lima para redondear las combinaciones.

Opinión del Ballantines light 20º

Ballantine’s blend es uno de los mejores blends del mercado y tiene una excelente relación calidad precio. Fruto de su liderazgo ha surgido este producto para ser pionero en una categoría nueva, los destilados light en concreto en el segmento de las elaboradas a base de whisky. Este lanzamiento es una apuesta muy valiente, especialmente en el momento social y económico en el que nos encontramos.

La propuesta de valor que nos presenta suena muy bien: el mismo sabor de Ballantine’s pero con la mitad de alcohol. En cambio cuadrar el círculo es imposible. La cerveza sin alcohol nunca tendrá el mismo sabor que la con, o las cervezas de session nunca tendrán la intensidad de las estándard.

Teniendo esto en cuenta y sin mirar el precio, nos parece una alternativa interesante para los bebedores de whiskys blend que busquen una sobremesa o un combinado de tarde con menos alcohol pero manteniendo una parte del sabor.

Se deberá hacer un esfuerzo para comunicar al cliente el valor añadido que tiene una bebida que algunos percibirán como lo mismo diluido con más agua (al mismo precio) o frente a una alternativa como tomarse una media copa o poner la mitad de whisky blend en un combinado.

Filed Under: Licores y Destilados

Beefeater Light

3 febrero, 2021 by Equipo Redacción

beefeater light bebida espirituosa ginebra botella

Una de las noticas que han marcado el inicio de este 2021 en el mundo de las bebidas ha sido el lanzamiento de Beefeater Light y Ballantines Light por parte de Pernod Ricard. Partiendo de dos de sus marcas líderes de mercado han innovado con la graduación. Además de reducir el porcentaje de alcohol han reformulado el contenido para mantener el sabor fiel al original. Tendendencias como el tardeo o la diurnización del ocio traen consigo un menor consumo de alcohol o de alcoholes de menor graduación. En otros sectores como el de las cervezas, es muy habitual el termino Session para hablar de cervezas de un estilo con menos graduación de la habitual. 

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Beefeater light

Legalmente se trata de una bebida espirituosa ya que tiene una graduación del 20% de alcohol. Por tanto aunque se elabora como y tiene sabor a ginebra, su contenio en alcohol bajo hace que no se pueda llamar así en la Unión Europea. 

Historia y elaboración de Beefeater light

En primer lugar la ginebra Beefeater es un clásico con más de 200 años de historia. La elaboración de la ginebra es un proceso del cual hemos hablado ya. Resumidamente se trata de extraer aromas (siempre debe incluir enebro) con un alcohol neutro, redestilarlo y rebajarlo con agua para embotellar. 

Para la elaboración de esta versión light se han utilizado los 9 aromas utilizados en gin Beefeater aunque alterando seguramente las proporciones para conseguir una base más aromática. Es decir, una base que una vez diluida a 20% de alcohol conserve el sabor de la original con menos alcohol.

A qué sabe Beefeater light

Cuando cato una ginebra, lo primero que hago es diluirla al 20% para poder percibir sus aromas retirando el velo de alcohol que la protege. En este caso nos encontramos con una ginebra de aroma clásico en el cual aparecen claramente el carácter básico de Beefeater pero más suave y con un mayor protagonismo de los cítricos.

Nota de cata de Beefeater Light

Visualmente es transparente y brillante como cualquier destilado blanco.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen en primer plano notas cítricas de naranjas dulces, enebro y raíz de angélica. Posteriormente aparecen matices de cilantro y recuerdos florales y cítricos muy elegantes.

En boca tiene una entrada ligera y sedosa. En primer plano aparecen notas cítricas que recuerdan al limón y la naranja con un punto caramelizado. Posteriormente aparecen notas resinosas de enebro y recuerdos especiados de coriandro y raíces: angélica y regaliz. 

El final es medio y se centra en las notas cítricas y cítricas-especiadas.

Recetas con Beefeater Light

Principalmente está concebida para mezclar con tónica y elaborar gin-tonics con menos graduación.Añadimos una medida de 5 cls de la bebida y preparamos un gin-tonic clásico con Royal Bliss Yuzu y una corteza de naranja fresca. El resultado es un combinado con solo 5 grados de alcohol donde se notan los matices de los aromas clásicos de una ginebra con una intensidad sensiblemente menor pero con menos graduación.

Opinión de Beefeater Light

El relanzamiento de la categoría de bebidas espirituosas con marcas de destilados nos parece una apuesta valiente. Especialmente con las experiencias pasadas de Brugal Suspiro que no funcionaron bien. 

En este caso nos encontramos con un híbrido, una base de ginebra más intensa en sabor creada para que al diluirse mantenga el carácter y parte de la intensidad. Cuadrar el círculo es imposible. La cerveza sin alcohol nunca tendrá el mismo sabor que la con, o las cervezas de session nunca tendrán la intensidad de las estándard. Pero como tal hay que juzgarlas.

Teniendo esto en cuenta y sin mirar el precio, nos parece una alternativa interesante para los bebedores de ginebras clásicas que busquen un aperitivo o una sobremesa o un combinado de tarde con menos alcohol pero manteniendo una parte importante del sabor.

Se deberá hacer un esfuerzo para comunicar al cliente el valor añadido que tiene una bebida que algunos percibirán como lo mismo diluido con más agua (al mismo precio) o frente a una alternativa como tomarse una media copa o poner la mitad de ginebra en un combinado.


Filed Under: Licores y Destilados

Avallen Calvados

13 enero, 2021 by Equipo Redacción

avallen calvados botella

Los aguardientes de manzana son una rara avis en el mercado de los destilados. Habitualmente sus marcas y consumidores son poco actuales y modernos. Avallen calvados nos presenta una propuesta totalmente contemporánea. Contemporánea en la forma, en el líquido y en el propósito. Además de ofrecer una nueva herramienta al mundo bartender, es una oportunidad para la conservación de uno de los grandes protagonistas de la historia, las abejas.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Avallen 

Avallen es un calvados (aguardiente de manzana) con un envejecimiento de unos dos años. Al tratarse de una DOC (denominación de origen controlada) se ha de producir en la región francesa de la Normadía. 

Historia y elaboración del calvados Avallen

La marca es de creación bastante reciente. Una de sus cofundadoras, Stephanie Jordan trabajó muchos años como BA de destilados en el mercado español. 

El proceso de elaboración de este calvados sigue las estrictas normas que marca la DOC. A pesar de eso, se ha puesto especial cuidado en crear un producto contemporáneo y con conciencia. En primer lugar la materia prima procede de la región. Una amplia selección de más de 40 tipos de manzana se usan para crear el mosto base. Todas provienen de unos 300 agricultores situados a unos 20 kilómetros de la destilería. 

Como es habitual, sobretodo en los incios, se trata de un proyecto nómada. Es decir, que se realiza todo el proceso en una destilería existente desde 1937 llamada Coquerel. 

Una vez fermentados los mostos se realiza la destilación y añejamiento. Para ello los aguardientes se guardan en barricas un mínimo de dos años.

Finalmente el resultado se embotella  40% de alcohol sin añadir azúcar, caramelo o colorantes.

A qué sabe Avallen calvados

Principalmente nos encontramos con un calvados de corte moderno. Lleno de aroma a manzanas frescas con notas florales y avainilladas. También podemos encontrar notas marcadas de sidra muy bien redondeadas con matices ligeramente tostados y amaderados. 

Nota de cata del calvados Avallen

Visualmente tiene un color dorado ligeramente profundo. 

Cuando lo pasamos por nariz aparece una nota marcada de manzanas y sidra. Destacan las notas de manzanas dulces que nos llevan a matices de rosas y flores junto a notas afrutadas (fruta blanca y roja). Posteriormente aparecen notas ligeramente acéticas bien equilibradas con recuerdos de vainilla y caramelo.

En boca tiene una entrada franca y generosa. Tras una primera capa de zumo de manzana turbia muy lleno de fruta aparecen los matices más secos. Siempre muy bien equilibrado con las notas de la madera: vainilla y tostados ligeros.  

El final es medio-largo y se centra en los recuerdos de manzanas afrutadas y florales con un punto oscuro muy elegante.

Recetas con Avallen

Además de poder ser disfrutado solo, este calvados está pensado para poder combinar en tragos largos y refrescantes. Proponemos una receta que nos encanta para potenciar y redondear su carácter floral y afrutado.

Avallen Rouge

En un vaso ancho con hielo añadimos 5 centilitros de Avallen y dos cucharadas de sirope de hibisco. Removemos bien y añadimos unos 250 mls de Appletiser bien frío. Rematamos con una corteza de naranja en forma de twist y dos dashes de bitter de cereza.

Opinión de Avallen Calvados

El calvado Avallen es un ejemplo de que se puede rejuvenecer una categoría con productos más contemporáneos. Comenzando con un líquido elegante y fino más acercado a los gustos de los consumidores actuales. Posteriormente nos encontramos con una estética totalmente contemporánea. Además tiene un sentido y un fin más allá del propio líquido, otro gran acierto.

Filed Under: Licores y Destilados

Seedlip Destilado Sin Alcohol

22 junio, 2020 by Equipo Redacción

seedlip-destilado-sin-alcohol

Conocí este destilado en una visita de trabajo a londres en verano de 2016. Por aquel entonces solamente se podían comprar dos variedades en los almacenes Selfridges de Londres. Me llevé dos botellas envueltas en papel de seda de color amarillo y negro. Nada más llegar al hotel las mezclé con tónicas y mixers. Mi primer encuentro con el producto fue un poco frío. Pese a eso, entendí instantaneamente el potencial de esta marca y de una nueva categoría. Actualmente en Europa se pueden encontrar más de 30 marcas de este categoría de bebidas. Seguramente España es por el momento, en 2020 un oasis con muy poca presencia de esta categoría. Sin lugar a dudas Seedlip destilado sin alcohol el más popular y reconocido en España.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Seedlip destilado sin alcohol

Es una mezcla de destilados de diferentes ingredientes aromáticos con base de agua y con ácido cítrico y sorbato potásico como conservantes.

Historia y elaboración de Seedlip

Esta marca se lanzó en Reino Unido en septiembre de 2015. Inicialmente solo se vendía en una tienda gourmet de Londres. Su demanda fue tan elevada que rápidamente se expandió y levantó el interés de grandes grupos como Diageo. 

Para elaborar este producto se parte de una base de agua del 85%. A esta se le añaden una mezcla de diversos destilados de ingredientes aromáticos. Se mezlca agua con una pequeña proporción de alcohol y se destilan los ingredientes aromáticos. Algunos aromas se añaden en forma de hidrolato. Es decir que se arrastran los aromas con vapor de agua.

Una vez realizada la mezcla de agua y aromas se añaden dos conservantes, el ácido cítrico y el sorbato potásico.

Variedades del destilado sin Seedlip

En 2020 se pueden encontrar tres variedades de este destilado sin alcohol. La primera que se lanzó al mercado fué Spicy. Posteriormente apareció Garden con un marcado carácter herbal. Finalmente se lanzó Groove, con un punto más cítrico.

A qué sabe Seedlip destilado

En primer lugar, no se trata de una ginebra sin alcohol. Es decir, que compararlo con el sabor de una ginebra es extremadamente injusto. Los más de 37,5% de alcohol que encontramos en cualquier ginebra dan una potencia e intensidad que un destilado sin alcohol no puede alcanzar. 

Prefiero simplemente catarlo y ver su efecto al ser mezclado en una proporción de uno a cuatro con una tónica o una soda. En ese caso, veremos que añade una capa de aromas bien marcados junto a una nota de acidez al mixer base.

Nota de cata de Seedlip Spice 94

Visualmente, toda la gama es transparente y brillante, con una fluidez y densidad similar al agua.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen nota de cardamomo, pimienta de jamaica y un ligero trasfondo cítrico.

En boca tiene una entrada franca y ligera con una acidez bien marcada. Predominan las notas de la pimienta de jamaica y un trasfondo de maderas aromáticas.

El final es medio y predominan las notas especiadas.

Nota de cata de Seedlip Garden 108

Al pasarlo por nariz aparecen notas verdes y vegetales que pueden recordar a vaina de guisante, hierbabuena y romero.

Cuando entra en boca es muy expresivo y vegetal. Predominan las notas de guisante, orégano, lúpulo y romero.El trasfondo es claramente balsámico y ligeramente mentolado.

El final es medio-corto y se centra en las notas verdes frescas.

Nota de cata de Seedlip Grove 42

En nariz presenta notas cítricas naranjas frescas y ligeramente ácidas.

En boca presenta notas de naranja y pomelo junto a recuerdos de jengibre, limón y hojas de cítrico.

El final es medio y predominan las notas cítricas.

Recetas con Seedlip

Nos encontramos con un destilado sin alcohol, ideal para mezclar con un mixer ligero como la soda o bien con una tónica neutra como Royal Bliss Creative o tónica 1724 y con una corteza de cítrico (corteza de naranja o pomelo) o un toque herbal (hierbabuena o tomillo) para aromatizar el combinado.

Opinión del destilado sin alcohol Seedlip

El público que no bebe o que no quiere beber alcohol necesita opciones como la que propone Seedlip. Tres propuestas muy diferenciadas y con una estética muy cuidada que añaden una nota de sabor a los mixers clásicos. Además una forma de abrir una nueva categoría que a nivel mundial seguro que tendrá mucho éxito.

Filed Under: Licores y Destilados

Amaretto Disaronno

18 mayo, 2020 by Equipo Redacción

amaretto disaronno licor de almendra amarga

Seguimos aprovechando el tiempo para recuperar grandes clásicos de los bares y las barras. Seguramente el amaretto Disaronno es el licor italiano más conocido y consumido a nivel global. Además de su icónica botella, su sabor también es muy característico. 

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Amaretto Disaronno 

En primer lugar se trata de un licor elaborado a base de un alcohol neutro, endulzado y aromatizado. Para esto se utiliza aceite esencial de hueso de albaricoque y una selección de 17 hierbas y frutos. Finalmente se embotella a una graduación del 20% de alcohol. 

Habitualmente los amaretto eran licores que se elaboraban a base de almendras amargas. Este fruto comparte aroma con la cereza o el hueso de melocotón o albaricoque. En realidad todos tienen un componente aromático en común. Se trata del benzaldehído el cual puede recordar a mazapán o a piruleta.

Historia de Disaronno

Pese a que está inspirado en una receta familiar de 1525 se comenzó a producir para su venta a principio del siglo XVIII. A partir de la receta se elaboraba y comercializaba este licor en una farmacia familiar de la plaza central de Saronno en Italia. 

Elaboración del licor Disaronno amaretto

De manera similar al resto de licores se elabora este amaretto. Primeramente se elige la fuente de destilado,  en este caso un destilado neutro tipo vodka. Con esta base alcohólica se realiza el ensamblaje de una composición secreta de 18 ingredientes. Si bien la receta es secreta, podemos saber que la base es aceite esencial de hueso de albaricoque y está coloreado y endulzado con caramelo. Además, seguramente se añadan frutas como la cereza o la almendra y otros aromas naturales como la vainilla.

A qué sabe el licor Amaretto Disaronno

En el sabor de este licor predomina la nota afrutada y redonda de la cereza, almendra amarga y fruta de hueso. Predomina la nota dulce y afrutada aunque con un contrapunto amargo y ácido que ayuda a equilibrar el licor.

Nota de cata de Disaronno amareto

Visualmente presenta un color ambarino acaramelado, poco tostado.

Cuando lo pasamos por nariz predominan las notas acerezadas (benzaldehído) declinadas en dulce hacia mazapán, melocotón muy maduro y cereza negra.

En boca tiene una entrada generosa y abocada. Progresivamente se van mostrando las notas que aparecen en nariz con un trasfondo ligeramente amargo y avainillado. También presenta ligera acidez y notas de especias dulces y hierbas aromáticas.

El final es largo y se centra en las notas de almendra y fruta de hueso.

Recetas con Amareto

Además de poderlo disfrutar solo o mezclado es un ingrediente clásico de la coctelería. Seguramente el cóctel más conocido es el Godfather (padrino). Existen varias versiones de este trago. En primer lugar una que habla de dos partes iguales de cada ingrediente: whisky scotch y amaretto. Otra en cambio habla de dos partes de whisky por cada parte de amaretto.

A nosotros nos encanta con un whisky ahumado como Ardbeg Ten, una cereza marrasquina y una corteza de naranja.

También funciona muy bien con zumo de piña, zumo de manzana o para crear variantes divertidas de un Mai Tai como sustituto del orgeat.

Opinión del licor Amaretto Disaronno

Finalmente y como resumen nos encontramos con un grandísimo licor con una muy merecida fama mundial. Compensa a la perfección la intensidad aromática propia del hueso de albaricoque con una mezlca aromática que la eleva y arropa. Seguramente un licor que gusta a todos y con muchas más aplicaciones de las que a primera vista parecen.

Filed Under: Licores y Destilados

Licor Chartreuse Verde

1 mayo, 2020 by Equipo Redacción

licor chartreuse verde botella

Además de la perfumería, la extracción de principios activos medicinales de las plantas fué uno de los impulsores de la destilación de alcohol. La tecnología que nos llegó de mano de los árabes a final del primer milenio se fue perfeccionando en monasterios desde el siglo XIII. Muchos monasterios realizaban sus vinos o destilados de plantas como remedios medicinales o tónicos. Los monjes cartujos franceses elaboraban sus bebidas desde 1605. Posteriormente hicieron una versión menos concentrada que dio como resultado este licor Chartreuse Verde. 

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Chartreuse Verde

Se trata de un licor de hierbas, naturalmente coloreado y con una graduación del 55% de alcohol en volumen.

Historia y elaboración del licor Chartreuse

La historia de este licor comienza en 1605 con la primera versión, la cual se fue puliendo durante más de 100 años hasta el lanzamiento en 1736 de un elixir concentrado con una graduación del 71% de alcohol. Esta mezcla se añadía en forma de gotas a un terrón de azúcar o bebidas frías o calientes como digestivo. En el año 1764 se puso a la venta este licor de color verde rebajado de alcohol (a “sólo” 55%) manteniendo la misma receta base.

La historia de este licor está muy relacionada con la ciudad de Tarragona. En 1903 los monjes fueron expulsados de Francia (no volvieron hasta 1945) y refundaron su destilería cerca de la congregación de Tarragona. En esta ciudad es típico tomar una “mamaeta”, un combinado de este licor con granizado de limón.

Para la elaboración de Chartreuse se parte de una receta secreta de 130 hierbas y plantas que solamente conocen dos monjes. Además, esta preparación se elabora dentro de los muros del monasterio en una sala secreta. 

Partiendo de alcohol vínico se maceran la mezcla de hierbas y posteriormente se redestila. Posteriormente se endulza con una mezcla de azúcar y miel refinada y se pasa a añejamiento. Así se consigue redondear el sabor de la mezcla.

A qué sabe el licor Chartreuse Verde

Encontramos un licor de hierbas intenso y complejo con una primera capa marcadamente verde y fresca. Posteriormente aparece una larga y compleja capa de aromas y sabores que evocan a recuerdos espaciados y terrosos. 

Nota de cata de  Chartreuse

Visualmente se reconoce su color verde claro que recuerda a la clorofila.

Cuando lo pasamos por nariz predominan las notas herbales, balsámicas e incluso florales, ligeramente dulces. La potencia alcohólica se percibe claramente.

En boca tiene una entrada generosa y potente. El punto dulce eclipsa generosamente la intensidad de alcohol hasta que aparecen notas frescas de hierbas y flores. Recuerdos de salvia, mejorana o jara se alternan con notas florales como la manzanilla. Posteriormente las notas se tornan más complejas y aparecen notas leñosas, ligeramente picantes y oscuras que llegan a recordar a la canela, el clavo o el azafrán.

El final es largo y lleno de matices. Partiendo de notas terrosas y especiadas queda un recuerdo final de regaliz, ajedrea y mejorana muy elegante y redondo.

Recetas con Chartreuse Verde

Además de poderlo disfrutar solo o con hielo, podemos encontrar dos usos adicionales para este licor. El primero es el de aromatizador. Funciona genial para darle un toque herbal y espaciado a un combinado bien añadiendo una cucharada o bien dándole un toque pulverizado por encima. Os propongo una receta muy sencilla. Añadimos 5 centilitros de cognac Henessy VS, una cucharada de este licor y mezclamos. Rematamos con una Coca-Cola Herbal y dos hojas de salvia.

También es un gran ingrediente para la coctelería ya que aporta muchos matices con muy poca cantidad, funcionando como una especie de bitter herbal complejo y lleno de matices o como licor de hierbas o incluso alternativa a la absenta.

Opinión del licor Chartreuse

Un clásico con mucha historia y matices fruto de la mezcla de 130 hierbas e ingredientes secretos. Una interpretación clásica del concepto licor de hierbas imprescindible en cualquier casa y barra de bar y coctelería.  

Filed Under: Licores y Destilados

Magdala licor de naranja

19 abril, 2020 by Equipo Redacción

magdala licor de naranja

Dentro del amplio mundo de los destilados sobresalen dos familias. Por un lado los licores de hierbas como Drambuie o Jagermeister. Por el otro los licores de naranja como Cointreau o Grand Marnier. En esta ocasión cataremos Magdala licor de naranja elaborado en la región del Penedés con Brandy como base.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Magdala

Se trata de un licor por tanto está compuesto de una base de destilado, aromas y azúcar. En el caso de Magdala se utiliza brandy con unos 4 años de envejecimiento como base de alcohol y principalmente cortezas de naranjas amargas y dulces. Tiene una graduación del 39% de alcohol. 

Elaboración del licor Magdala

La receta de este licor es secreta pero mezcla como base destilados de uva y brandys de envejecimiento medio (entorno a los cuatro años). Utilizan estos destilados como base para extraer los aceites esenciales y aromas de cortezas de naranjas dulces y amargas. El resultado se envejece en barrica ligeramente para armonizar los aromas y redondear el resultado. Antes de ser embotellado se endulza y si es necesario rebaja con agua hasta llegar a la graduación deseada de alcohol. 

A qué sabe el licor de naranja Magdala

Nos encontramos con un licor de naranja cálido y sabroso. Donde aparece claramente la nota de naranja muy sabrosa pero bien acompañado de notas caramelosas complejas que le dan un gran apoyo.

Nota de cata de Magdala licor de naranja

Visualmente tiene un color anaranjado ambarino, es brillante y se aprecia ligera-media viscosidad.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen notas de destilado de vino junto a notas de naranja fresca y caramelizada.

En boca tiene una entrada generosa y medianamente abocada. Tras un punto dulce de cítricos naranja aparecen bien ensambladas las notas de brandy y uva. Posteriormente se hacen presentes notas más profundas de naranja caramelizada, vainilla y recuerdos ligeramente herbales.

El final es largo y se centra en los sabores de la naranja caramelizada y notas de madera ligeras.

Recetas con el licor de naranja Magdala

Además de poderlo disfrutar bien frío o con un hielo, es un maravilloso ingrediente para la elaboración de cócteles o de tragos largos. Os proponemos un trago de aperitivo de intensidad media que hemos llamado Nules. 

En primer lugar en un vaso mezclador añadimos dos medidas de Select bitter, dos medidas de vermut La Quintinye Rouge y una medida de Magdala. Posterirmente se remueve con la cuchara mezcladora mientras enfriamos la “coupette”. Hacemos un colado simple con el strainer y rematamos con una corteza de pomelo rosa.

Opinión de Magdala

El maridaje de la naranja y el brandy es excelente. En este licor nos encontramos una mezcla muy bien equilibrada con azúcar logrando que no quede ni empalagosa ni excesivamente alcohólica. Su sabor es muy directo pero presenta muchos matices que añaden complejidad a cócteles clásicos y tragos modernos. Un licor a conocer y disfrutar en todas las barras. 

Filed Under: Licores y Destilados

Licor Love in the Morning

15 abril, 2020 by Equipo Redacción

licor love in the morning

A pesar de que desde hace un mes #locatamosencasa debido a la pandemia del COVID-19 seguimos recibiendo muestras y catando nuevos productos. Nos encanta que nos hagan llegar muestras de novedades para dar nuestra opinión. Nos hemos llevado una muy grata sorpresa esta última semana con la llegada de este envío. Se trata del licor Love in the morning elaborado en Asturias por un bartender emprendedor llamado Javier Candás.

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Love in the Morning

Principalmente se trata de un licor aromatizado con maceración de frutos rojos y con un alto contenido en flor eléctrica o flor de Sichuan. Tiene una graduación del 30% de alcohol.

Elaboración del licor Love in the Morning

Para la elaboración de este licor se parte de alcohol neutro de caña. Sobre esta base se realiza la maceración de las flores eléctricas de cultivo local siguiendo una técnica secreta fruto de la investigación. Además se maceran fresas y frambuesas y se añade el endulzante para llegar a los 100 gramos que marca la normativa. La mezcla es muy rica en frutosa para darle volumen al sabor del licor. Se embotella a una graduación alcohólica de 30% en volumen.  

A qué sabe Love in the Morning

Además de las notas marcadas pero nada invasivas de las frambuesas y las fresas nos encontramos con una sensación bucal. 

Nota de cata del licor Love in the Morning

Visualmente tiene un color rosado ligero muy agradable.

Cuando lo pasamos por nariz aparecen notas dulces de fresa y frambuesa muy elegantes y naturales.

En boca tiene una entrada ligera aunque rápidamente aparece la sensación “eléctrica” de la flor.  El sabor es ligeramente dulce y afrutado siguiendo la línea de las frutas rojas con una intensidad media muy adecuada. En todo momento la línea de la naturalidad en el sabor manda, sin estridencias. La sensación bucal comienza por un ligero picor y se transforma en un cosquilleo muy agradable y en adormecimiento posterior. 

El final es ligero-medio y se debate entre los frutos rojos y la sensación eléctrica que resta en la boca.

Como tomar el licor LITM

Pese a que los licores se suelen tomar como sobremesa, en este caso nos encontramos con un producto mucho más versátil. Además de la forma más obvia de disfrutarlo: directamente en forma de chupito. Aunque es recomendable dejarlo en boca unos 3-5 segundos, especialmente para notar la sensación en boca.

Funciona muy bien combinado con tónica o con un mixer afrutado como Royal Bliss Berry ya que se complementa muy bien. Mezlcamos un botellín con unos 4 centilitros del licor y una corteza de pomelo. También funciona a la perfección como ingrediente en coctelería sustituyendo a licores de fresa, mora o frambuesa. 

Además tiene una divertida función como ingrediente gastronómico o bien entre platos para disfrutar de la interacción de la sensación eléctrica con los platos.

Opinión del licor Love in the morning

La llegada de este licor ha sido una sorpresa muy agradable. No solo encontramos un líquido innovador y con una propuesta de sabor coherente y muy agradable. También nos encontramos con mucha verdad en las otras “pes” del Producto. La imagen está muy cuidada y denota la calidad del producto. Seguimos abiertos a recibir novedades, y si son como este licor: miel sobre hojuelas.

Filed Under: Licores y Destilados

Licor June de G’Vine

14 abril, 2020 by Equipo Redacción

licor June de G'Vine

Los licores con base de ginebra son bastante poco habituales. Históricamente las sloe gin eran las principales propuestas de licor con esta base. En cambio la llegada de ginebras más aromáticas y alejadas del enebro ofrecen nuevas bases sobre las que construir. Ese es el caso de la ginebra G’Vine Floraison. Este destilado ofrece notas florales gracias a la predominancia aromática de la flor de uva verde. Con esta base se construye el licor June de G’vine una mezcla de ginebra y frutas de verano entre las que predomina el melocotón. 

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es June by G’vine

Principalmente se trata de un licor con base de ginebra G’Vine. Por tanto se trata de un destilado aromatizado y endulzado. Además de la primera aromatización propia de la ginebra, se incluye una segunda fase con melocotón de viña y frutas de verano. Como todos los licores, está endulzado con azúcar. Tiene una graduación de alcohol del 30%.

Este licor sustituye una anterior propuesta con el nombre de June Sprit.

Elaboración de June de G’Vine

En primer lugar necesitamos para la elaboración de este licor la base de alcohol. Utilizamos ginebra G’Vine Floraison, la cual contiene como aromas una selección de 9 botánicos más enebro. Predomina a nivel organoléptico las notas florales dulces y elegantes propias de la flor de uva verde. Se trata de uvas de la variedad Ugni Blanc, las propias de la elaboración de vinos y destilados en la región francesa de Cognac.

Posteriormente la base se rearomatiza con melocotón de viña y frutas de verano, se endulza y se rebaja hasta el nivel deseado de alcohol y se embotella.

A qué sabe el licor June by G’Vine

Aromáticamente este licor presenta una elegante y delicada mezcla de fruta de hueso, notas florales, frutos rojos y uva blanca. 

Nota de cata del licor June

Visualmente es transparente y brillante apreciándose en su gota una densidad media.

Cuando lo pasamos por nariz la primera nota evidente es de melocotón maduro y fruta de hueso. Posteriormente aparecen notas florales, abocadas y dulces notas afrutadas y un punto de notas herbales elegantes y ligeramente balsámicas.

En boca tiene una entrada golosa y muy plena. Tras la nota dulce aparecen los matices de frutos rojos y fruta de hueso bien equilibrados. Posteriormente aparecen matices florales: jazmín, azahar.

El final es medio-largo y predominan las notas de melocotón maduro.

Recetas con June G’vine Licor

Su intensidad aromática es tan presente que con unos 3-4 centilitros de este licor podemos realizar un combinado equilibrado con una tónica o un mixer de 20 centilitros. Podemos combinarlo con una tónica menos amarga como la tónica 1724 o Royal Bliss Creative. Para rematar la aromatización podemos añadir una corteza de naranja o mandarina. También podemos decorar con unas uvas tintas las cuales recuerdan al origen del destilado y su aroma.

También es una gran opción para coctelería. Una propuesta sencilla es simplemente añadir unos dos centilitros a una copa de cava y rellenarlo con este vino espumoso. Podemos añadir una frambuesa como decoración y aromatización.

Opinión de June by G’vine

La nueva propuesta de June nos ofrece un licor muy expresivo y aromático. Pese a su carácter claramente dulce y afrutado aporta muchas notas aromáticas complejas tanto a combinados como a cócteles. Es extremadamente versátil ya que se puede disfrutar solo, combinado, en coctelería o bien como aromatizante de combinados. Necesitamos más propuestas aromáticas para el mundo de los combinados y esta vía es excelente como muesta del camino.

Filed Under: Licores y Destilados

Jagermeister Licor de Hierbas

6 abril, 2020 by Equipo Redacción

jagermeister licor de hierbas

Los licores clásicos reconvertidos a chupito han tenido un antes y un después del resurgimiento de Jagermeister. Un licor de hierbas tradicional que ha sabido reinventarse (sin variar su fórmula o su aspecto) y ganarse un sitio entre el público más joven español. Además su estrategia de crecimiento y segmentación merece ser estudiado ya que ha reconvertido un licor para señores mayores en un imprescindible para los más jóvenes. 

Comparte en tus redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Qué es Jagermeister

Principalment es un licor de hierbas con una graduación de alcohol del 35%. Por tanto es una mezcla de alcohol destilado neutro, aromatizado con una selección de ingredientes aromáticos y endulzado con azúcar.

Historia y elaboración de Jagermeister

La primera botella de este licor se produjo en Alemania en 1934. La receta de este licor cuenta con una selección de 56 ingredientes diferentes. Además de especias como el anís, la canela o el clavo, se encuentran la vainilla, la corteza de naranja o el enebro. 

Las especias se agrupan y se maceran con alcohol y agua de forma separada o en pequeños grupos para mantener el control de la maceración. También así se consigue que los aromas más intensos no se impongan al resto. Seguidamente el maestro mezclador se encarga de mezclar la base, la cual reposa y envejece en madera alrededor de un año. Posteriormente se endulza con azúcar y caramelo, se filtra y se mezcla con agua hasta su graduación final.

A qué sabe el licor Jagermeister

Nos encontramos con un licor de hierbas en el cual las notas anisadas, balsámicas y oscuras de regaliz y caramelo aparecen en un primer plano.

Nota de cata de Jagermeister

Visualmente presenta una nota rojiza amarronada con aspecto brillante.

Cuando lo pasamos por nariz aparece una mezcla de notas balsámicas, anisadas y oscuras entre caramelo y pasificados.

En boca tiene tiene una entrada amable y redonda. Tras una primera sensación dulce, van apareciendo notas de caramelo, pasificados y mentolados. A media que se abre aparecen notas de regaliz, vainilla, clavo y pimienta de Jamaica.

El final es especiado y se centra en las notas de canela, clavo y caramelo.

Otras variedades de Jager

Existen a nivel global más de 6 expresiones diferentes de este licor. Nosotros hemos catado Jagermeister Spice, una versión con 25% de graduación y con las notas de canela y de vainilla muy subidas.

Recetas con Jager

Principalmente se toma bien frío (-18 grados) en forma de chupito o bien mezclado con bebidas energéticas. Este shot recibe el nombre de Jager Bomb. Otra opción interesante es utilizarlo con la ayuda de un pulverizador para aromatizar combinados elaborados con destilados oscuros y Coca-Cola o bien con ginger ale o ginger beer.

Opinión del licor Jagermeister

El sabor de este licor de hierbas es intenso y oscuro pero está muy bien balanceado con azúcar haciéndolo una propuesta fácil si se toma a sorbos. Por otro lado, su éxito convertíendolo en una bebida popular entre la gente más joven es digno de estudio. Presenta todo un ejemplo de como un buen márketing de guerrilla consigue transformar desde la experiencia la percepción de un producto clásico en algo totalmente contemporáneo y joven.

Filed Under: Licores y Destilados

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Busca en nuestra página

Lo último catado

bombay bramble distilled gin botella

Bombay Bramble Ginebra

cerveza sierra nevada pale ale botella

Cerveza Sierra Nevada Pale Ale

ron don papa añejo 7 años filipinas

Ron Don Papa Añejo

seleccion cervezas navidad 2020

Cervezas Navidad 2020 – Club Cervezas LO CATAMOS

sidra la prohibida cider

Sidra La Prohibida cider

diageo special releases 2019 whisky scotch malta

Diageo Special Releases 2019 Whisky

lote cervezas locatamos septiembre de 2020

Pack Cervezas Septiembre 2020 Club Cervezas LO CATAMOS

monster pacific punch energy

Monster Pacific Punch

pack cervezas LO CATAMOS 2020

Pack Cervezas Julio 2020 Club Cervezas LO CATAMOS

fernet-branca-bitter

Fernet Branca Bitter

¿Lo hablamos?

    Queremos enviarte rápidamente confirmación de disponibilidad y un
    presupuesto. Envíanos algunos detalles (personas, fecha…).

    Nombre:
    Correo Electronico:
    Mensaje:

    1. Responsable de los datos: Aevus Lo Consulting, S.L.
    2. Finalidad de los datos: Envío de presupuestos y ofertas.
    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Tropical Server (UE).
    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    Otros Servicios

    • Cata de queso
    • Cata de Vodka
    • Cata de Cocteles
    • Taller de Coctelería
    • Taller de Combinados
    • Cursos de Cata
    • Servicios a Particulares
    • Barras de Boda

    Contacto

    Aevus Lo Consulting SL
    Calle Navarro i Reverter 23
    08017 Barcelona